Itongadol.- Finlandia se unió formalmente a la alianza militar de la OTAN el martes en un cambio de política histórico provocado por la invasión rusa de Ucrania, provocando una amenaza de Moscú de «contramedidas».
La adhesión de Finlandia duplica aproximadamente la longitud de la frontera que la OTAN comparte con Rusia y refuerza su flanco oriental mientras la guerra en Ucrania se recrudece sin solución a la vista.
El ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Pekka Haavisto, completó el proceso de adhesión con la entrega de un documento oficial al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la sede de la OTAN en Bruselas.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, al dar la bienvenida a Finlandia a sus filas, señaló que el Presidente ruso Vladimir Putin había citado la oposición a la expansión de la OTAN como una de las justificaciones para su invasión.
«Está consiguiendo exactamente lo contrario… Finlandia hoy, y pronto también Suecia, se convertirán en miembros de pleno derecho de la alianza», declaró Stoltenberg en Bruselas.
El Kremlin dijo que Rusia se vería obligada a tomar «contramedidas» ante la adhesión de Finlandia. El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que la medida aumentaba la posibilidad de que el conflicto en Ucrania se intensificara aún más.
Rusia dijo el lunes que reforzaría su capacidad militar en sus regiones occidental y noroccidental en respuesta a la adhesión de Finlandia a la OTAN.
El gobierno ucraniano también aplaudió la decisión de Finlandia. El jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelensky, Andriy Yermak, escribió en Telegram: «FI ha tomado la decisión correcta. La OTAN también es un objetivo clave para Ucrania».
El acontecimiento marca el final de una era de no alineamiento militar para Finlandia que comenzó después de que el país repeliera un intento de invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y optara por intentar mantener relaciones amistosas con la vecina Rusia.
Pero la invasión de Ucrania en febrero de 2022 llevó a los finlandeses a buscar seguridad bajo el pacto de defensa colectiva de la OTAN, que establece que un ataque a un miembro es un ataque a todos.
Moscú, que lleva tiempo criticando la medida, reaccionó de forma airada.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la expansión de la OTAN era una «usurpación de nuestra seguridad y de los intereses nacionales de Rusia». Moscú vigilará de cerca cualquier despliegue militar de la OTAN en Finlandia, afirmó.
Blinken dijo: «Estoy tentado de decir que esto es quizá lo único que podemos agradecer a Putin. Porque una vez más ha precipitado algo que dice querer evitar».