Inicio INTERNACIONALES Estados Unidos impuso sanciones a Rusia por la anexión de territorios ucranianos

Estados Unidos impuso sanciones a Rusia por la anexión de territorios ucranianos

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Estados Unidos impuso el viernes amplias sanciones a Rusia por su declarada anexión de una franja de Ucrania, apuntando a cientos de personas y empresas, incluidas las del complejo militar-industrial ruso y los legisladores.

Washington actuó después de que el presidente ruso Vladimir Putin proclamara el viernes la mayor anexión en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, declarando el dominio ruso sobre el 15% de Ucrania.

«Reuniremos a la comunidad internacional tanto para denunciar estos movimientos como para hacer que Rusia rinda cuentas. Seguiremos proporcionando a Ucrania el equipo que necesita para defenderse, sin dejarnos intimidar por el descarado intento de Rusia de redibujar las fronteras de su país vecino», expresó el presidente Biden en un comunicado.

Además, las directrices del Tesoro y del Departamento de Comercio de EE.UU. advirtieron de que cualquier persona fuera de Rusia, incluidas las empresas, que preste apoyo político, económico o material a Moscú se enfrenta a un mayor riesgo de sanciones.

Las sanciones del Tesoro congelan, en general, los activos estadounidenses de las personas designadas y prohíben a los estadounidenses tratar con ellas.

El Tesoro señaló que impuso sanciones a 14 personas del complejo militar-industrial de Rusia, a dos dirigentes del banco central del país, a familiares de altos funcionarios y a 278 miembros de la legislatura rusa «por permitir los referendos falsos de Rusia y el intento de anexión de territorio soberano de Ucrania».

Entre los designados se encuentra el viceprimer ministro Alexander Novak; 109 miembros de la Duma Estatal; el Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia y 169 de sus miembros; y la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina.

Entre los objetivos relacionados con las adquisiciones de defensa de Rusia estaba un proveedor chino al que el Tesoro acusó de apoyar a Radioavtomatika, una empresa rusa de adquisiciones de defensa designada por Estados Unidos.

Washington afirmó que Sinno Electronics Co Ltd, incluida anteriormente en la lista de entidades del Departamento de Comercio, mantuvo una relación con la firma rusa incluso después de la invasión de Ucrania.

Taco LLC en Armenia; la rusa Novastream Limited; un proveedor estatal bielorruso, y empresas rusas de tecnología y defensa se encontraban entre otras empresas designadas por las adquisiciones de defensa de Rusia.

El Tesoro también designó a miembros de la familia del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, como la esposa y los dos hijos del primer ministro ruso Mikhail Mishustin y las esposa e hijos del ministro de Defensa Sergei Shoigu y el jefe de la Guardia Nacional Viktor Zolotov.

Por otro lado, los familiares directos del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev, de la presidenta del Consejo de la Federación, Valentina Matviyenko, y del gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, fueron objeto de sanciones.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó en un comunicado que impuso restricciones de visado a más de 900 personas, entre ellas miembros de los ejércitos ruso y bielorruso y «apoderados de Rusia por violar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Ucrania», prohibiéndoles viajar a Estados Unidos.

Estados Unidos también sancionó a un ciudadano ruso, Ochur-Suge Mongush, por su implicación en lo que el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, calificó de «grave violación de los derechos humanos perpetrada contra un prisionero de guerra ucraniano», y dijo que Mongush y sus familiares directos no pueden entrar en Estados Unidos.

Canadá, por su parte, anunció el viernes medidas contra decenas de oligarcas, élites financieras y sus familiares, además de 35 altos funcionarios respaldados por Rusia en las regiones donde se celebraron los referendos.

Rusia declaró las anexiones el viernes tras celebrar lo que denominó referendos en las zonas ocupadas de Ucrania. Los gobiernos occidentales y Kiev expresaron que las votaciones infringían el derecho internacional y eran coercitivas y no representativas.

Por último, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dialogó el viernes con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre su «preocupación compartida» por la anexión rusa y la necesidad de proteger las infraestructuras críticas tras el aparente sabotaje del gasoducto Nord Stream 2, informó Estados Unidos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más