Itongadol.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, tiene previsto volar a Washington el lunes por la noche en un momento de crecientes tensiones entre Israel y Estados Unidos.
El viaje tiene como objetivo «fortalecer las relaciones y la asociación entre EE.UU. e Israel y reflejar los profundos lazos entre los países que se sitúan por encima de toda controversia», declaró la oficina del presidente israelí.
La visita de Herzog se produce una semana después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, calificara al actual gobierno israelí como el «más extremista» que vio alguna vez, citando el apoyo de sus ministros a los judíos israelíes que viven en Judea y Samaria.
Biden se negó públicamente a invitar al primer ministro Netanyahu -la máxima autoridad del Estado judío- a Washington por las políticas del gobierno, incluida la reforma judicial, que el embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, pidió en repetidas ocasiones que se frene.
Se espera que los dos presidentes se reúnan en la Casa Blanca esta semana, para discutir «cuestiones políticas, de seguridad y económicas».
El Presidente de EE.UU. Joe Biden y el Presidente de Israel Isaac Herzog, 26 de octubre de 2022. (Crédito: KOBI GIDEON/GPO)
También se espera que Herzog se reúna con la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan.
Además, el presidente israelí pronunciará un discurso ante las dos Cámaras del Congreso para conmemorar el 75 aniversario de la independencia de Israel. Será el segundo presidente israelí en hacerlo, tras su padre, Chaim Herzog, en 1987.
Herzog señaló que está «deseando representar a todo el Estado de Israel ante los representantes electos del pueblo estadounidense».
«Estados Unidos es el amigo y socio más cercano e importante de Israel. La relación entre nuestros países es única por su fortaleza, que la convirtió con razón en una alianza inquebrantable», afirmó Herzog.
El presidente israelí agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y a su predecesora, Nancy Pelosi, por invitarlo a dirigirse al Congreso.