Itongadol/AJN.- El presidente del Museo del Holocausto en Jerusalem (Yad Vashem) y ex cónsul israelí en Nueva York, Dani Dayan, criticó hoy el discurso del multimillonario Elon Musk en un miton de Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), un partido de extrema derecha en Alemania.
Durante la conferencia del sábado, Musk afirmó: “Hay demasiado énfasis en la culpa del pasado (en Alemania), y tenemos que ir más allá de eso. Los niños no deberían sentirse culpables por los pecados de sus padres, ni siquiera de sus bisabuelos”.
Musk se dirigió a una sala de 4.500 personas junto con la líder del partido, Alice Weidel.
El multimillonario habló en vivo, a través de un video, sobre la preservación de la cultura alemana y la protección del pueblo alemán.
“Es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de los valores alemanes, y no perder eso en una especie de multiculturalismo que lo diluye todo”, añadió Musk, según informó Reuters.
En respuesta a Musk, Dayan afirmó en su cuenta de X que “el recuerdo y el reconocimiento del oscuro pasado del país y su gente deberían ser fundamentales para dar forma a la sociedad alemana. No hacerlo es un insulto a las víctimas del nazismo y un claro peligro para el futuro democrático de Alemania”.
Estas declaraciones en tono neonazi de Musk se producen en medio de las críticas a sus gestos del lunes, durante la investidura del presidente Donald Trump, donde Musk hizo ademanes hacia la multitud repetidamente, con acciones que parecían similares a un saludo nazi.
Musk se pronunció a favor de votar por el partido de extrema derecha alemán y manifestó: “Estoy muy emocionado por AfD; creo que es realmente la mejor esperanza para Alemania… lucha por un gran futuro para Alemania”.
La AfD es vista con controversia en la sociedad alemana en general, en particular en la comunidad judía. Esto se debe, en parte, a que la AfD se pronuncia repetidamente en contra de las normas alimentarias kosher, incluso haciendo lobby para prohibir la importación de alimentos kosher.
Además, la AfD ha sido etiquetada como un “caso sospechoso de extremismo” por el servicio de inteligencia nacional de Alemania desde 2021 y perdió un caso judicial en mayo de 2024 para eliminar esta etiqueta, según un informe de The Washington Post.