Itongadol.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará a Polonia el miércoles para asistir a las ceremonias que conmemoran el 80 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia de 1943.
El acto principal tendrá lugar en la plaza situada junto al monumento a los héroes de la revuelta (Rapoport, 1948), construido en el emplazamiento del antiguo gueto desde donde los judíos polacos fueron transportados a las cámaras de gas.
La ceremonia anual se remonta a hace 75 años y conmemora la resistencia armada judía contra los nazis que comenzó el 19 de abril y duró casi un mes entero hasta que el gueto fue reducido a cenizas el 16 de mayo. Los nazis simbolizaron su victoria con la voladura de la Gran Sinagoga de Varsovia.
Este año, el acto se amplió considerablemente para incluir a los presidentes de Israel, Polonia y Alemania.
Herzog, junto con sus homólogos alemán y polaco, Frank-Walter Steinmeier y Andrzej Duda, respectivamente, pronunciarán discursos. El presidente israelí también mantendrá reuniones bilaterales con Steinmeier y Duda.
Judíos retenidos a punta de pistola por los nazis durante el Levantamiento del Gueto de Varsovia. (Crédito: Wikimedia Commons)
A continuación, los tres líderes participarán en una segunda ceremonia en la Sinagoga Nozyk, que se terminó de construir en 1902 y es la única sinagoga de Varsovia que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial.
Allí descubrirán una placa en honor del abuelo del Presidente, Yitzhak HaLevi Herzog, que fue rabino jefe de Irlanda, de la Palestina del Mandato y, posteriormente, primer rabino jefe del Estado de Israel. Yitzhak HaLevi Herzog visitó la Sinagoga de Nozyk en 1946, justo un año después del final de la guerra.
El viaje es la primera visita de Herzog a Polonia desde que asumió la presidencia en 2021. Sigue a una visita del ministro de Asuntos Exteriores Eli Cohen el mes pasado, durante la cual se puso fin a una disputa sobre los viajes de las escuelas secundarias israelíes a los campos de concentración, que había sido tan grave que Israel retiró a su embajador y le dijo al enviado polaco, que había estado fuera del país, que no regresara.
Desde entonces, Israel volvió a enviar un embajador a Varsovia, mientras que Polonia prometió volver a enviar un enviado a Israel, pero aún no lo hizo.
Las relaciones también fueron tensas en los últimos años a causa de una ley polaca que penalizaba hablar de la complicidad polaca en el Holocausto, y otra ley que establecía la prescripción de las reclamaciones de restitución de propiedades.