AJN/Itongadol.- El representante por Nueva York Lee Zeldin presentó una resolución concurrente a la que se unieron 22 de sus compañeros republicanos de la Cámara que se opone a la propuesta del presidente Joe Biden de reabrir un consulado estadounidense en Jerusalem para los palestinos.
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo el miércoles pasado que la posición de la administración es que le gustaría un consulado en Jerusalem Oriental. “Obviamente, eso requiere un compromiso con el gobierno israelí, también requiere un compromiso con el liderazgo palestino”, dijo.
La propuesta de la administración “violaría la Ley de la Embajada en Jerusalem de 1995 y recompensaría a la Autoridad Palestina a pesar de sus continuos esfuerzos por servir como un obstáculo para la paz en la región”, dijo Zeldin en un comunicado.
“La Autoridad Palestina ha dejado muy claro que su impulso para un acercamiento diplomático separado de los Estados Unidos tiene el propósito de dividir Jerusalem, algo que la Ley de la Embajada en Jerusalem de 1995 fue diseñada para prevenir específicamente. La ley establece que Jerusalem debe ser reconocida como la capital de Israel y permanecer indivisa”, dijo.
“La propuesta de la Administración Biden es una concesión unilateral a la Autoridad Palestina a cambio de ninguna concesión, lo que ha demostrado una y otra vez ser una política fallida”, dijo el representante de Nueva York. “El Congreso tiene el deber de dejar en claro a la Administración que sus intentos de eludir la ley no serán ignorados ni tolerados”.
Según el texto de la resolución, el plan de la administración Biden de abrir un consulado estadounidense en Jerusalem para llegar a los palestinos “podría verse como un desafío a la soberanía de Israel sobre Jerusalem y al estatus de Jerusalem como ciudad indivisa”.
La declaración enfatizó que un plan para desafiar ese estatus de Jerusalem bajo soberanía israelí “ha recibido críticas bipartidistas entre miembros del Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Israel. La Autoridad Palestina ha declarado que el propósito de abrir un consulado de los Estados Unidos en Jerusalem para llegar a los palestinos es dividir la ciudad y la apertura y mantenimiento de un consulado nuevo e innecesario en Jerusalem requeriría un gasto sustancial de fondos de los contribuyentes estadounidenses”.
Biden prometió durante su campaña electoral reabrir el consulado, que funcionaba en Jerusalem, pero la administración Trump lo cerró cuando trasladó la embajada estadounidense en Israel de Tel Aviv a Jerusalem en 2018. Las funciones y el personal del antiguo consulado se denominaban «Unidad de Asuntos Palestinos», que trabajaba bajo los auspicios de la embajada en Israel.
Israel se opone a reabrir el consulado a los palestinos, alegando que hacerlo socavaría la soberanía israelí en su capital unida, Jerusalem.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos mejoró la oficina para los palestinos en Jerusalem el mes pasado, cambiándole el nombre por el de «Oficina de los Estados Unidos para Asuntos Palestinos en Jerusalem» y permitiéndole depender directamente de la Oficina de Asuntos de Oriente Medio del Departamento de Estado.
La Autoridad Palestina esperaba que la administración estadounidense cumpliera sus promesas a los palestinos antes de la visita del presidente Biden a la región. Las promesas incluyen la reapertura del consulado y la eliminación de la OLP de la lista de organizaciones terroristas extranjeras de Estados Unidos, expresó un funcionario de la AP.
El primer ministro de la AP, Mohammad Shtayyeh, restó importancia a cualquier medida estadounidense si no va acompañada de un «horizonte político» para resolver la cuestión palestina.
El gobierno de Biden hasta el momento solo cumplió una de sus promesas a los palestinos: la reanudación de la ayuda financiera a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, dijo el funcionario de la AP a la televisión palestina.