Inicio INTERNACIONALES EE.UU.: No hay una fecha límite para una tregua, pero sabemos que Haniyeh llama a la violencia durante el Ramadán

EE.UU.: No hay una fecha límite para una tregua, pero sabemos que Haniyeh llama a la violencia durante el Ramadán

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Uno de los altos funcionarios estadounidenses que les informa a los periodistas reconoció que la administración de Joe Biden está trabajando para asegurar un acuerdo de alto el fuego temporal antes del Ramadán, que comienza alrededor del 10 de marzo. Sin embargo, aclaró que “no hay una fecha límite estricta y rápida para esta negociación”.

«Reconocemos que los extremistas podrían intentar utilizar el Ramadán para provocar algo que sería profundamente desafortunado en ese mes sagrado y queremos asegurarnos de que tengamos un período pacífico para que la gente pueda rezar», dijo el alto funcionario. «Estamos trabajando en eso con los israelíes, con la Autoridad Palestina, con los jordanos y otros».

«[Ismail] Haniyeh, líder de Hamás, ha llamado a la violencia durante el Ramadán. Reconocemos que esto es algo que muy bien podrían intentar hacer. Siempre es un período volátil. Reconocemos plenamente cuáles podrían ser las intenciones» de Hamás.

«Hoy podría haber un alto el fuego de al menos seis semanas si Hamás aceptara liberar a una categoría definida de rehenes vulnerables, incluidos mujeres, ancianos, enfermos y heridos», dijo uno de los funcionarios, que habló con la condición de anonimato. «La responsabilidad en este momento recae en Hamás».

“El elemento fundamental del lado [de Hamás] es liberar a los enfermos, a los ancianos y a las mujeres. Ése es el problema actual”, añadió un segundo funcionario.

Si bien ha habido informes de que Hamás se ha retirado de las conversaciones en El Cairo, los funcionarios estadounidenses insisten en que todavía es posible llegar a un acuerdo y están trabajando para alcanzarlo. “Consideramos que ese es el camino para llevar a los rehenes a casa”, afirmó uno de ellos.

Al ofrecer nuevos detalles sobre el acuerdo que se está negociando, altos funcionarios de la administración de Biden dijeron que el alto el fuego comenzaría con una primera etapa de seis semanas y se estructuraría de manera que posteriormente se puedan agregar dos etapas.

El acuerdo también contemplaría el “reposicionamiento de las fuerzas israelíes” durante esa primera etapa y también permitiría que los palestinos regresen al norte de Gaza.

Este ha sido un punto conflictivo para Israel, que hasta la fecha ha rechazado públicamente esa demanda, alegando que permitiría un resurgimiento de Hamás en esa mitad de la Franja.

“Estamos devolviendo gente al Norte. Esto es parte del acuerdo que se ha elaborado”, afirmó el funcionario.

El plan para permitir que los palestinos regresen al norte de Gaza acelera la necesidad de mejorar los mecanismos para entregar ayuda humanitaria en toda la Franja, razón por la cual la administración de Biden está avanzando en el corredor marítimo y otros mecanismos de entrega, dijo uno de los altos funcionarios.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más