Inicio INTERNACIONALES Documento de inteligencia estadounidense filtrado afirma que Serbia acordó armar a Ucrania

Documento de inteligencia estadounidense filtrado afirma que Serbia acordó armar a Ucrania

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Serbia, el único país de Europa que se ha negado a sancionar a Rusia por su invasión de Ucrania, acordó suministrar armas a Kiev o ya las ha enviado, según un documento clasificado del Pentágono.

El documento, un resumen de las respuestas de los gobiernos europeos a las peticiones de Ucrania de entrenamiento militar y «ayuda letal» o armamento, se encontraba entre las docenas de documentos clasificados publicados en línea en las últimas semanas en lo que podría ser la filtración más grave de secretos estadounidenses en años.

Titulado «Europe|Response to Ongoing Russia-Ukraine Conflict», el documento en forma de gráfico enumera las «posiciones evaluadas» de 38 gobiernos europeos en respuesta a las peticiones de ayuda militar de Ucrania.

El gráfico mostraba que Serbia se negaba a proporcionar entrenamiento a las fuerzas ucranianas, pero se había comprometido a enviar ayuda letal o ya la había suministrado. También decía que Serbia tenía la voluntad política y la capacidad militar para proporcionar armas a Ucrania en el futuro.

El documento está marcado como Secreto y NOFORN, lo que prohíbe su distribución a servicios de inteligencia y ejércitos extranjeros. Está fechado el 2 de marzo y lleva el sello de la oficina del Estado Mayor Conjunto.

Reuters no ha podido verificar de forma independiente la autenticidad del documento.

La oficina del Presidente serbio Aleksandar Vucic y la embajada ucraniana no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El Pentágono tampoco respondió de inmediato a las preguntas de Reuters sobre la referencia a Serbia en el documento y se ha negado anteriormente a comentar ninguno de los documentos filtrados.

El gobierno de Vucic ha profesado neutralidad en la guerra de Ucrania, a pesar de los profundos lazos históricos, económicos y culturales del país con Rusia.

«Si este documento es exacto, o bien demuestra la duplicidad de Vucic respecto a Rusia o bien está sometido a una enorme presión de Washington para entregar armas a Ucrania», dijo Janusz Bugajski, experto en Europa del Este de la Fundación Jamestown, un instituto de política exterior.

El Departamento de Justicia está investigando la filtración, mientras que el Pentágono está evaluando los daños causados a la seguridad nacional estadounidense.

El gráfico del Pentágono dividía las respuestas a las peticiones de ayuda de Ucrania en cuatro categorías: países que se habían comprometido a proporcionar entrenamiento y ayuda letal; países que ya habían proporcionado entrenamiento, ayuda letal o ambas cosas; países con capacidad militar y voluntad política «para proporcionar ayuda letal en el futuro».

Austria y Malta fueron los dos únicos países que marcaron «No» en las cuatro categorías.

La revelación del gráfico se produce poco más de un mes después de que unos documentos publicados en un canal prorruso de la aplicación de mensajería global Telegram supuestamente mostraran el envío por parte de un fabricante de armas serbio de cohetes tierra-tierra Grad de 122 mm a Kiev en noviembre. Los documentos incluían un manifiesto de envío y un certificado de usuario final del gobierno ucraniano.

Moscú declaró en marzo que había pedido a Belgrado una explicación oficial sobre las supuestas entregas, según citó la agencia de noticias estatal TASS a la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.

Valjevo negó haber suministrado cohetes u otro armamento a Ucrania. Vucic calificó las acusaciones de «mentira notoria».

«No exportamos armas ni municiones a Rusia ni a Ucrania», declaró durante una visita a Qatar el 5 de marzo.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la autenticidad de la documentación del envío publicada en Telegram.

Desde que comenzó la guerra en febrero del año pasado, Vucic ha intentado equilibrar los estrechos lazos con Moscú con su objetivo de ingresar en la Unión Europea.

Pero Serbia es el único de los 44 países europeos que se resiste a imponer sanciones a Rusia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más