Inicio INTERNACIONALES Corea del Norte dice que simuló ataques nucleares contra Corea del Sur y ensayó ocuparla

Corea del Norte dice que simuló ataques nucleares contra Corea del Sur y ensayó ocuparla

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Corea del Norte afirmó el jueves que sus últimos lanzamientos de misiles simulaban ataques nucleares de «tierra quemada» contra Corea del Sur y que también ha estado ensayando una ocupación del territorio de su rival en caso de conflicto.

Pyongyang ya ha probado misiles con capacidad nuclear y ha descrito cómo los utilizaría en posibles guerras con Corea del Sur y Estados Unidos. Pero la revelación por parte del Norte de planes bélicos detallados reafirmó su agresiva doctrina nuclear para intimidar a sus oponentes, al tiempo que intensifica su protesta por las maniobras militares en curso entre Corea del Sur y EE.UU., que considera una grave amenaza para su seguridad, según los observadores.

El ejército norcoreano afirmó haber disparado dos misiles balísticos tácticos desde la capital el miércoles por la noche para practicar «ataques de tierra quemada» contra los principales centros de mando y aeródromos operativos de Corea del Sur, según la Agencia Central de Noticias de Corea.

El ejército norcoreano dijo que los misiles realizaron sus ataques simulados a través de ráfagas de aire, lo que sugiere que confirmó las explosiones de ojivas ficticias a una altitud determinada.

Corea del Norte dijo que sus pruebas de misiles eran una respuesta al sobrevuelo de bombarderos B-1B de largo alcance por parte de Estados Unidos para un entrenamiento aéreo conjunto con Corea del Sur a primera hora del miércoles como parte de los ejercicios de campo de los aliados.

«[El simulacro aéreo] es una seria amenaza para [Corea del Norte], ya que fue justo de conformidad con el escenario para un ataque nuclear preventivo contra» Corea del Norte, dijo el Estado Mayor del Ejército Popular de Corea (KPA). «El KPA nunca pasará por alto los actos temerarios de las fuerzas estadounidenses y de los gángsters militares [surcoreanos]».

Los lanzamientos de misiles del miércoles fueron los últimos de la avalancha de pruebas armamentísticas del Norte desde el año pasado.

Según evaluaciones surcoreanas y japonesas, los dos misiles de corto alcance recorrieron una distancia de 360-400 kilómetros (225-250 millas) a una altitud máxima de 50 kilómetros (30 millas) antes de aterrizar en las aguas entre la península coreana y Japón.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur calificó los lanzamientos de «grave provocación» que amenaza la paz internacional y viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben cualquier lanzamiento balístico por parte de Corea del Norte. El Mando Indo-Pacífico de EE.UU. dijo que el compromiso de EE.UU. con la defensa de Corea del Sur y Japón sigue siendo «férreo».

Las autoridades surcoreanas y japonesas afirmaron que sus aviones de guerra realizaron el miércoles ejercicios aéreos combinados con bombarderos B-1B estadounidenses, respectivamente. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur declaró que el despliegue del B-1B del miércoles es el décimo sobrevuelo de bombarderos estadounidenses en la península coreana este año.

Corea del Norte es extremadamente sensible al despliegue de bombarderos B-1B estadounidenses, que pueden transportar un gran número de armas convencionales. El Norte describe los bombarderos como «estratégicos nucleares», aunque los aviones se cambiaron a armamento convencional en la década de 1990.

El 21 de agosto, los ejércitos de EE.UU. y Corea del Sur iniciaron su ejercicio de verano Ulchi Freedom Shield, un puesto de mando simulado por ordenador. Durante el entrenamiento de este año, que finalizará el jueves, los aliados han incluido más de 30 tipos de ejercicios sobre el terreno, como el ejercicio aéreo conjunto del miércoles en el que participaron los aviones B-1B.

Corea del Norte califica los principales ejercicios militares con participación estadounidense en la península coreana y sus inmediaciones de preparación para una invasión. Washington y Seúl sostienen que sus ejercicios son defensivos. Estados Unidos tiene unos 28.000 soldados en Corea del Sur.

KCNA dijo que Kim visitó el martes un puesto del ejército donde su ejército ha estado llevando a cabo ejercicios de puesto de mando en respuesta a la formación militar de Corea del Sur y EE.UU.. El objetivo de los ejercicios es practicar procedimientos para «ocupar todo el territorio de la mitad sur» de la península coreana en caso de guerra.

Kim subrayó la necesidad de «asestar un duro golpe al potencial bélico y al centro de mando de guerra del enemigo y cegar sus medios de comunicación de mando en la fase inicial de la operación». Kim también detalló las tareas para adquirir la capacidad de lanzar «ataques superintensos simultáneos» contra objetivos militares enemigos clave y otros lugares cuya destrucción pueda causar el caos social y económico, según la KNCA.

Según el analista Cheong Seong-Chang, del privado Instituto Sejong de Corea del Sur, el informe de Corea del Norte muestra que tiene planes operativos para lanzar ataques en toda regla contra Corea del Sur en caso de enfrentamientos militares entre los rivales para lograr la unificación coreana por la fuerza. Afirmó que Corea del Norte planea llevar a cabo ataques nucleares y EMP (pulso electromagnético) en la fase inicial de la guerra.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur declaró más tarde el jueves que condena enérgicamente a Corea del Norte por revelar abiertamente su intención de atacar al Sur. Advirtió a Corea del Norte de que se enfrentará a «una respuesta abrumadora» por parte de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón si continúa con sus provocaciones y amenazas militares.

Según el Ministerio, es la primera vez que los medios de comunicación estatales norcoreanos informan de ejercicios en puestos de mando en los que participa todo el ejército desde que Kim asumió el poder a finales de 2011.

Corea del Norte ha amenazado abiertamente con utilizar primero sus armas nucleares en posibles conflictos con Corea del Sur y Estados Unidos desde que el año pasado aprobó una nueva ley que autorizaba el uso preventivo de armas nucleares en una amplia gama de situaciones.

Kim se ha esforzado por ampliar y modernizar sus arsenales de armas. Su segundo intento de lanzar un satélite espía fracasó la semana pasada, pero planea un tercer intento en octubre.

Los expertos en asuntos exteriores afirman que Kim quiere utilizar finalmente sus arsenales de armas ampliados para obligar a Estados Unidos a hacer concesiones cuando se reanude la diplomacia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más