Inicio INTERNACIONALES Alemania presenta planes para una casa conjunta para conmemorar a las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial

Alemania presenta planes para una casa conjunta para conmemorar a las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El gobierno alemán presentó el martes los planos de una «Casa germano-polaca» en Berlín que servirá de monumento a las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial y detallará la brutal ocupación alemana de su país vecino entre 1939 y 1945.

El centro de documentación pretende informar a los visitantes sobre el pasado, ser un espacio de encuentro entre alemanes, polacos y otros, y al mismo tiempo convertirse en un monumento conmemorativo con un «llamativo elemento artístico», según los planes, que fueron presentados por la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth, en la Cancillería.

«La proyectada Casa Germano-Polaca conmemorará el sufrimiento de Polonia entre 1939 y 1945, y la muerte violenta de más de 5 millones de ciudadanos polacos, entre ellos unos 3 millones de niños, mujeres y hombres judíos», según el concepto.

Ofrecerá información no sólo sobre los actos de guerra, sino que también mostrará la vida cotidiana bajo los «seis años de terror de la ocupación alemana» y la resistencia armada de los ciudadanos polacos, incluido el Levantamiento del Gueto de Varsovia por parte de los judíos en 1943 y el Levantamiento de Varsovia en 1944.

El proyecto fue encargado hace casi tres años por el Parlamento alemán. En una resolución aprobada entonces por la mayoría de los partidos, se instaba al gobierno alemán a «crear un lugar en un lugar destacado de Berlín que, en el contexto de la especial relación germano-polaca, esté dedicado a las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial y de la ocupación nazi de Polonia».

El martes, la ministra de Cultura presentó como posible ubicación la antigua Ópera Kroll, cerca del edificio del Parlamento alemán Reichstag y de la Cancillería. La Ópera Kroll se utilizó como sede temporal del parlamento nazi después de que el Reichstag ardiera un mes después de que Adolf Hitler llegara al poder en 1933. Fue allí donde Hitler pronunció su discurso anunciando el ataque de Alemania a Polonia el 1 de septiembre de 1939.

Aunque se centrará en la ocupación alemana de Polonia, la exposición también incluirá temas que tocan directa o indirectamente aquellos años, como los trabajos forzados, el cautiverio de guerra, las deportaciones y la huida. Varias partes de la exposición permanente estarán dedicadas a la ocupación soviética y a la pérdida por Alemania de sus territorios orientales tras la guerra, informó la agencia alemana dpa.

También destacará siglos anteriores y la relación actual entre ambos países, caracterizada por las desigualdades.

La planificación y construcción de la Casa Germano-Polaca llevará varios años, según las autoridades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más