Inicio INTERNACIONALES Alemania: Irán juega con fuego

Alemania: Irán juega con fuego

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Los últimos movimientos de Irán ponen en peligro el regreso de Estados Unidos al acuerdo nuclear, advirtió el jueves el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas.

«Cuanta más presión se aplica, más difícil se vuelve encontrar una solución política», dijo Maas.

Las conversaciones «se están complicando significativamente en este momento porque, obviamente, Irán no busca la desescalada sino la escalada, y esto es jugar con fuego».

Irán dijo el lunes que bloqueará las inspecciones anticipadas por parte del organismo de control nuclear de la ONU a partir de la próxima semana si otras partes del acuerdo nuclear de 2015 no cumplen sus obligaciones, un desafío a la esperanza del presidente estadounidense Joe Biden de revivir el acuerdo.

El grupo ‘E3’ de las principales potencias europeas -Francia, Alemania y el Reino Unido- condenó el viernes la decisión de Irán de producir uranio metálico, que, según dijeron, viola los compromisos asumidos por Irán con la comunidad internacional.

El organismo de control nuclear de las Naciones Unidas había dicho a principios de esta semana que Irán había cumplido su plan de fabricar uranio metálico, después de que Teherán alarmara a las naciones occidentales con su intención de producir el material con el que se puede fabricar el núcleo de las armas nucleares.

Irán podría desarrollar una bomba nuclear en dos años y Hezbollah no buscará una guerra total, según el informe anual de evaluación de amenazas de la Dirección de Inteligencia Militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés).

El informe, que se centra en los desafíos de seguridad que Israel puede esperar enfrentar durante los próximos 12 meses, estima que la República Islámica puede enriquecer suficiente uranio para fabricar una bomba en cuatro meses.

Irán tiene actualmente 1.300 kilogramos de uranio enriquecido al 4 por ciento y 17 kilogramos enriquecidos al 20 por ciento, según la documentación presentada por las IDF. Para fabricar un solo dispositivo nuclear, Irán necesitará 40 kilogramos de uranio enriquecido al 90 por ciento.

Los iraníes no han seguido adelante con su proyecto nuclear desde el asesinato del científico nuclear clave Mohsen Fakhrizadeh, ya que aún no han encontrado un reemplazo para él, según la evaluación. Sin embargo, señala que Teherán está incumpliendo el acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015.

En tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se refirió el domingo a la cuestión del conflicto nuclear con Irán. En una entrevista que se transmitirá este domingo por la red de noticias CBS, el flamante mandatario emitió un mensaje a Teherán en el que dejó en claro que su país no tiene intención de levantar las sanciones que fueron impuestas hasta que no cese del proceso del enriquecimiento de uranio.

<img src=»https://agenciaajn.com/new/wp-content/uploads/2021/02/biden-500×278.jpg» alt=»biden» width=»500″ height=»278″ class=»alignnone size-medium wp-image-161567″ />

Y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una reunión del viernes con sus homólogos británicos, franceses y alemanes discutió una serie de desafíos compartidos, incluida la pandemia de coronavirus, Irán, China, Myanmar y el clima, dijo un funcionario estadounidense.

La conversación de alto nivel sería el último paso de la administración del presidente estadounidense Joe Biden para buscar una forma de revivir el acuerdo nuclear con Irán de 2015 abandonado por el expresidente estadounidense Donald Trump.

La nueva administración estadounidense expresó que está «decepcionada» después de que el más alto tribunal de la ONU dictaminó que puede escuchar un caso presentado por Irán contra las sanciones estadounidenses que calificó de ilegales, a pesar de las críticas del presidente Joe Biden a su predecesor por restablecer las prohibiciones en la República Islámica después de dejar un acuerdo nuclear.

En un comunicado, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también conocida como Corte Mundial, rechazó los argumentos de Washington de que la demanda estaba fuera de la jurisdicción del tribunal.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más