Itongadol.- El presidente nacional de Arab Americans for Trump dice a The Times of Israel que el candidato republicano bien podría imponer un embargo de armas contra Israel si el primer ministro Benjamin Netanyahu ignora su llamamiento a poner fin rápidamente a la guerra en Gaza.
«Si le dice a Netanyahu: ‘Pon fin a la guerra antes de que yo entre en funciones’, y Netanyahu no lo hace, nada impedirá que Trump detenga el flujo de armas a Israel», afirma Bahbah en una entrevista al margen de una fiesta de observación electoral en Dearborn, Michigan.
A la pregunta de cómo piensa Trump llevar a la práctica su promesa de poner fin a la guerra en Oriente Medio, Bahbah reconoce que el republicano no ha dado muchos detalles, pero señala su gran influencia sobre Netanyahu. Señala que el ex presidente consiguió que el primer ministro israelí felicitara a Joe Biden por ganar las elecciones de 2020.
A juzgar únicamente por el historial de Trump como presidente, sin embargo, hay poco que sugiera que abandonaría a Israel.
Pero Bahbah replica que «el Trump de 2016 y 2020 es una persona muy diferente al Trump de 2024».
«Ha estado expuesto a las comunidades árabes musulmanas estadounidenses. Ha tenido al menos 15 reuniones con líderes árabes y musulmanes», argumenta el sustituto de Trump.
De hecho, en el último año ha entrado en el círculo íntimo de Trump el empresario de origen libanés Massad Boulos, cuyo hijo Michael se casó con Tiffany Trump en 2022.
El mayor de los Boulos pasará la noche electoral con Trump en el complejo Mar-a-Lago del expresidente en Florida, según Bahbah.
«Trump se ha comprometido públicamente en múltiples ocasiones a que acabará con las guerras y traerá la paz a Oriente Próximo, y es alguien que cumple su palabra», afirma Bahbah.
Pero el ex presidente también ha instado a Israel a «terminar el trabajo» en Gaza y ha utilizado el término «palestino» como un insulto en comentarios durante el último año que han alarmado a miembros de la comunidad árabe-estadounidense.
Bahbah afirma que Trump simplemente quiso decir que quiere poner fin a la guerra con la primera frase, mientras que no ha utilizado la segunda después de hacerlo por primera vez durante un debate presidencial en junio.