Inicio Estados Unidos El vicepresidente elegido por Kamala Harris, Tim Walz, empezó su carrera como moderado pero como gobernador se desplazó a la izquierda

El vicepresidente elegido por Kamala Harris, Tim Walz, empezó su carrera como moderado pero como gobernador se desplazó a la izquierda

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- (Emily Jacobs – Jewish Insider) El gobernador de Minnesota y candidato a vicepresidente de Kamala Harris, Tim Walz, ex legislador moderado de la Cámara de Representantes que gobernó como liberal al frente del ejecutivo de su estado, se convirtió en el candidato favorito entre los progresistas.

El senador Bernie Sanders afirmó tras reunirse con Walz que estaba «muy impresionado» por el posible aspirante a la vicepresidencia.

«Creo que tiene un gobernador excelente que entiende las necesidades de las familias trabajadoras», expresó Sanders a la radio pública de Minnesota.

Por su parte, la diputada Pramila Jayapal, que preside el Grupo Progresista del Congreso, también consideró a Walz como su principal opción, y a finales del mes pasado declaró a la prensa que «las cosas que fue capaz de hacer» como gobernador le habían hecho atractivo para sus miembros. 

«Creo que el gobernador Tim Walz reúne todas las cualidades que el vicepresidente necesita para equilibrar la candidatura. Es un veterano, un miembro del sindicato de profesores y, obviamente, alguien que sería emocionante en muchos sentidos», agregó Jayapal. 

El gobernador de Minnesota evolucionó políticamente desde que entró por primera vez en la vida política.

Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes durante la oleada demócrata de 2006, dando la sorpresa en un distrito rural de tendencia republicana. Walz se mantuvo en el escaño del sur de Minnesota durante seis legislaturas, en las que consiguió un historial de voto mayoritariamente moderado que incluía el apoyo al derecho a las armas, Israel y el oleoducto Keystone XL.

Ese historial de voto le valió el respaldo de la Asociación Nacional del Rifle, algo que el grupo de defensa revocó durante la exitosa campaña de Walz para gobernador en 2018, cuando se postuló sobre una plataforma de endurecimiento de las restricciones de armas.

Walz también recibió el respaldo del Comité Estadounidense Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) durante su mandato en la Cámara, hablando en la conferencia de 2010 del grupo pro-Israel.

«Israel es nuestro aliado más fiel y cercano en la región, con un compromiso con los valores de las libertades personales, rodeado de un vecindario bastante duro», aseguró Walz en su discurso de ese año.

Antiguo profesor de geografía y entrenador de fútbol americano en el instituto, empezó a virar a la izquierda cuando se convirtió en gobernador y aceleró su impulso progresista cuando su partido obtuvo el control total de la legislatura estatal en 2022, durante su exitosa candidatura para un segundo mandato.

Con una mayoría demócrata en la Cámara de Representantes y el Senado, Walz firmó leyes que garantizan la protección del acceso al aborto, así como proyectos de ley que prohíben la terapia de conversión y garantizan que las controvertidas prácticas asistenciales de reafirmación de género, prohibidas en algunos estados, estén permitidas en Minnesota.

También tuvo que pasar por las agitadas aguas políticas del Estado en torno a la reforma de la justicia penal y la ira por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Walz estaba en su primer mandato como gobernador cuando George Floyd fue asesinado a manos de un agente de policía de Minneapolis, lo que desencadenó meses de protestas por la justicia racial en todo el país y llamamientos al Congreso de Estados Unidos y a las legislaturas estatales para que emprendieran iniciativas de reforma de la justicia penal, pronunciándose en ese entonces a favor de una «reforma sustancial de la policía»,

Finalmente, terminó firmando un proyecto de ley bipartidista sobre seguridad pública, pero se abstuvo de apoyar formalmente los esfuerzos de la extrema izquierda para desfinanciar la policía.

Walz recibió críticas generalizadas por su gestión de los violentos disturbios que se produjeron en las ciudades gemelas tras la muerte de Floyd; el gobernador pidió ayuda a la Guardia Nacional, pero rechazó las ofertas de ayuda militar federal. Más tarde, reconoció que su respuesta inicial a los disturbios había sido un «abyecto fracaso».

Minnesota alberga una considerable población musulmana, muchos de los cuales están representados por Omar en la zona de Minneapolis. Más del 18% de los votantes de las primarias demócratas del estado optaron por escribir «no comprometido» en lugar de apoyar al presidente Joe Biden, una forma de protestar por su apoyo a Israel.

Omar, una firme crítica de Israel, declaró que no había votado en las primarias presidenciales de Minnesota, aunque elogió a los votantes no comprometidos por utilizar las primarias para enviar un mensaje a Biden.

Walz remarcó entonces que el partido tenía que centrarse en recuperar a esos votantes antiisraelíes en lugar de desestimar sus críticas, aunque también argumentó que los votantes centristas también estaban en juego.

Walz condenó enérgicamente el atentado de Hamás del 7 de octubre y sostuvo el deber de Israel de defenderse, ordenando que todas las banderas de Estados Unidos y Minnesota ondearan a media asta en honor de las víctimas.

Además, se negó a responder a los activistas antiisraelíes que acudieron a su casa instándole a desinvertir en Israel, e incluso canceló una reunión con la sección local de Estudiantes por la Justicia en Palestina el mes pasado debido a la insistencia del grupo en discutir la desinversión.

Cuando los estudiantes judíos empezaron a denunciar que se sentían inseguros en sus campus universitarios en medio de las protestas contra el Estado judío, Walz repudió toda hostilidad y antisemitismo.

«Creo que cuando los estudiantes judíos nos dicen que se sienten inseguros, debemos creerles, y yo les creo. Una cosa es crear un espacio en el que se pueda disentir o manifestarse políticamente. La intimidación es otra», expresó, añadiendo que «todos estamos de acuerdo en que la situación en Gaza es intolerable. Lo que ocurrió el 7 de octubre fue intolerable».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más