Inicio EMBAJADA ANIVERSARIO Embajada/Aniversario. Se suspendió el acto por el 28 aniversario del atentado a la Embajada de Israel

Embajada/Aniversario. Se suspendió el acto por el 28 aniversario del atentado a la Embajada de Israel

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Embajada de Israel en la Argentina suspendió hoy el acto que había convocado para mañana con motivo del 28 aniversario del atentado a esa representación diplomática a raíz de la medidas restrictivas dispuestas ante el avance del coronavirus.

Desde la embajada israelí informaron que la embajadora Galit Ronnen dispuso hoy que “tampoco se llevará adelante el recordatorio íntimo” que se había previsto realizar en la plaza ubicada en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionó la sede diplomática hasta el ataque terrorista.

“Lamentablemente me informa nuestra embajadora que tampoco se llevará adelante el recordatorio íntimo previsto”, comunicaron desde la embajada.

Vale recordar que la Embajada de Israel ya había decidido suspender el tradicional acto de recordación de las víctimas del atentado para realizar una ceremonia íntima como consecuencia de la pandemia generada por el nuevo virus mortal.

Será la primera vez que se suspende el acto de recordación del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, ocurrido el 17 de marzo de 1992.

Para este año, la Embajada había convocado el acto central con un mensaje que dice: “El terror mata, la humanidad salva”. En la difusión ambas frases aparecen enfrentadas y pintadas en color rojo la primera y en blanco la segunda con un fondo negro.

Debajo de la leyenda agrega “a 28 años del atentado a la Embajada de Israel recordamos a las víctimas y homenajeamos a los cientos de voluntarios, personal de salud, Defensa Civil, bomberos y fuerzas de seguridad que participaron en las tareas de rescate”.

El ataque terrorista a la embajada israelí en Buenos Aires ocurrió el martes 17 de marzo de 1992 a las 14:50 (hora local) cuando una camioneta Ford F-100 conducida por un suicida y cargada con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel.

El atentado provocó la destrucción de la embajada, y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. Como consecuencia del ataque murieron 22 personas, entre israelíes y argentinos y otras 242 resultaron heridas.

ani

El aviso mediante el cual se convocaba al acto central que finalmente fue suspendido

El atentado a la Embajada de Israel fue considerado como inicio de una serie de ataques del terrorismo internacional y la Argentina sufrió más tarde, el 18 de julio de 1994, el atentado a la sede de la AMIA que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos, la agresión terrorista más sangrienta que sufrió el país en su historia.

La causa por el atentado a la Embajada de Israel fue investigada por la Corte Suprema ya que la ley establece que ese tribunal está a cargo de asuntos relacionados a embajadores, ministros y cónsules extranjeros.

En diciembre de 1999 la Corte Suprema dictó una acordada estableciendo que los muertos habían sido 22 (y no 29 como se había informado oficialmente los años anteriores) y que la investigación debía orientarse a reunir las pruebas que establecieran la certeza de que el atentado había sido realizado por la Jihad islámica, brazo armado del Hezbollah.

En 2015, el entonces presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti declaró públicamente que en la causa había cosa juzgada debido a la acordada de 1999. La declaración produjo confusión ya que en 2006 el máximo tribunal había dictaminado en la causa una resolución estableciendo que la misma no había prescripto.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más