Itongadol/AJN.- La Embajada de Israel en la Argentina lanzó su campaña de convocatoria para el acto por el 28 aniversario del atentado a esa representación diplomática con un fuerte mensaje de condena a Irán y sus vínculos con el terrorismo internacional.
“El terror mata, la humanidad salva” reza el mensaje con ambas frase enfrentadas y pintadas en color rojo la primera y en blanco la segunda con un fondo negro.
Debajo de la leyenda agrega “a 28 años del atentado a la Embajada de Israel recordamos a las víctimas y homenajeamos a los cientos de voluntarios, personal de salud, Defensa Civil, bomberos y fuerzas de seguridad que participaron en las tareas de rescate”.
“Irán se encarga, desde hace décadas, de que el terror y la muerte estén presentes en todo el mundo.
Ante eso, cientos de voluntarios pusieron el hombro sin pensarlo en el medio de las ruinas. Ese es el #GestoHumano que homenajeamos”, trasmitió la embajada israelí a través de su cuenta en Twitter para promocionar el acto central por el 28 aniversario del atentado que se realizará el próximo 17 de marzo a las 14.50 en la esquina Arroyo y Suipacha, donde funcionó la sede diplomática.
El ataque terrorista a la embajada israelí en Buenos Aires ocurrió el martes 17 de marzo de 1992 a las 14:50 (hora local) cuando una camioneta Ford F-100 conducida por un suicida y cargada con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel.
El atentado provocó la destrucción de la embajada, y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. Como consecuencia del ataque murieron 22 personas, entre israelíes y argentinos y otras 242 resultaron heridas.
El atentado a la Embajada de Israel fue considerado como inicio de una serie de ataques del terrorismo internacional y la Argentina sufrió más tarde, el 18 de julio de 1994, el atentado a la sede de la AMIA que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos, la agresión terrorista más sangrienta que sufrió el país en su historia.
La causa por el atentado a la Embajada de Israel fue investigada por la Corte Suprema ya que la ley establece que ese tribunal está a cargo de asuntos relacionados a embajadores, ministros y cónsules extranjeros.
En diciembre de 1999 la Corte Suprema dictó una acordada estableciendo que los muertos habían sido 22 (y no 29 como se había informado oficialmente los años anteriores) y que la investigación debía orientarse a reunir las pruebas que establecieran la certeza de que el atentado había sido realizado por la Jihad islámica, brazo armado del Hezbollah.
En 2015, el entonces presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti declaró públicamente que en la causa había cosa juzgada debido a la acordada de 1999. La declaración produjo confusión ya que en 2006 el máximo tribunal había dictaminado en la causa una resolución estableciendo que la misma no había prescripto.
Lo cierto es que a 28 años del brutal ataque aún no hay condena.