Inicio Efemérides Hoy en la historia judía / Nace Elizabeth “Liz” Taylor

Hoy en la historia judía / Nace Elizabeth “Liz” Taylor

Por Iton Gadol
0 Comentarios

tongadol.-Elizabeth Rosemond Taylor, conocida como “Liz Taylor”, nació el 27 de febrero de 1932 en Londres. A lo largo de su vida, desarrolló una exitosa carrera artística, en especial por las películas que filmó en Hollywood.

Era la hija menor de un matrimonio estadounidense radicado en Hampstead, uno de los barrios de Londres. Sus padres, Francis Lenn Taylor (1897-1968) y Sara Viola Warmbrodt, eran originarios de Arkansas, Estado Unidos.

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, aconsejados por un gran amigo de la familia y padrino de Elizabeth, el coronel Victor Cazalet, la familia Taylor regresó a los Estados Unidos, instalándose en Los Ángeles.

Cazalet era miembro del parlamento británico, amigo de Winston Churchill y gran apasionado del arte y el teatro, y tuvo una gran influencia en los primeros años de Elizabeth, quien a los tres años comenzó a tomar lecciones de ballet, y fue llevada a realizar una prueba en los estudios cinematográficos y a la edad de 9 años, integró el elenco de en There’s One Born Every Minute, estrenada en 1942.

En 1943 formó parte del elenco de “Lassie Come Home” con el niño estrella Roddy McDowall, con quien compartiría una amistad de por vida. El film fue del agrado de los productores y la crítica y la contrató la Metro Golding Meyer por una cifra muy importante para esa época: 100 dólares a la semana, siendo este el comienzo de una participación estelar en más de 60 películas, por las que fue galardonada en muchas ocasiones.

Obtuvo dos Premios Oscar como mejor actriz: “Una mujer marcada” (1960) y “Quien le teme a Virginia Wolff” (1966); el Premio Humanitario Jean Hersholt otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (la misma que otorga los premios Oscar) en 1994; cinco premios Globo de Oro, el Premio de Honor de la Sociedad de Actores en 1997; el Oso de Plata (Berlín) a la mejor actriz en 1972 por su actuación en el “Pacto con el Diablo”, entre otros.

Debido a sus actuaciones fue considerada un “icono” cinematográfico por el que su nombre fue motivo de constantes notas periodísticas, como también por su vida privada, en especial por sus matrimonios, ocho en total, con siete hombres diferentes. Con uno, Richard Burton, se casó en dos oportunidades.

En 1962 Liz filmó “Cleopatra” con Richard Burton, a quien consideró el gran amor de su vida con quien se casó en 1964 y se divorció en 1974, para volverse a casar por unos pocos meses en octubre de 1975. Durante el primero de los enlaces adoptaron a María Carson.

Durante la crisis de los rehenes en Entebbe, Uganda, (principios de julio 1976) Taylor se ofreció como rehén en reemplazo de los israelíes, y más tarde apareció en un pequeño papel en la película Victoria en Entebbe.

Si bien Liz Taylor se convirtió al judaísmo cuando se casó con Eddie Fisher, a la edad de 27 años, según su biografía escrita por Alexander Walter, publicada en 1991, “Elizabeth – The Life of Elizabeth Taylor”, su apoyo permanente al Estado de Israel y al judaísmo se debería que tanto su madre como su padrino, apoyaron al Movimiento Sionista desde el inicio del Mandato Británico en la Tierra de Israel: Cazalet realizó una campaña activa para el establecimiento de una patria judía y Sara Viola Warmbrodt (su madre) colaboró en varias organizaciones benéficas judías, que incluían la recaudación de fondos.

Liz, pese a su divorcio de Eddie Fischer, continuó manteniendo su fe judía.

En febrero del 2011, síntomas relacionados con insuficiencia cardíaca hicieron que se internara en el hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles, donde falleció a los 79 años el 23 de marzo de 2011, rodeada por sus cuatro hijos; y fue enterrada en una ceremonia judía privada, oficiada por el rabino Jerry Cutler.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más