Itongadol.- El 10 de septiembre 1890 es la fecha de nacimiento de Franz Werfel, el poeta, dramaturgo y novelista judío nacido en Praga, cuya obra más aclamada, «Los cuarenta días del Musa Dagh», sobre el genocidio armenio, fue leída como una advertencia sobre la llegada de los nazis al poder y la amenaza mortal que representaba para los judíos.
Franz Werfel fue el primero de los tres hijos de Rudolf Werfel y Albine Kussi. Rudolf era dueño de una empresa de fabricación de guantes con éxito. Franz se dejó guiar en gran medida por una institutriz católica llamada Bárbara, que lo llevó a visitar la iglesia y la sinagoga. Así, esarrolló una afinidad temprana al catolicismo y, en general, estaba fascinado con la experiencia religiosa.
En 1911, a los 21 años, Werfel publicó su primer libro, una colección de poesía llamada «Weltfreund» (el amante Mundial). Ese mismo año, comenzó su período de servicio obligatorio en el ejército austro-húngaro.
Después del ejército, Werfel se trasladó a Leipzig, donde comenzó a trabajar como editor de literatura de vanguardia para el alemán Kurt Wolff. Allí conoció a escritores como Martin Buber, Else Lasker-Schuller y Rainer-Maria Rilke, y participó en la organización de actividades pacifistas. Sin embargo, ello no le evitó ser llamado a servir en la Primera Guerra Mundial.
Fue en 1918 cuando conoció a Alma Mahler Werfel, quien era abiertamente antisemita, pero ella también estaba enamorada de él, y su relación continuó por el resto de la vida de Werfel.
Werfel fue introducido en tema armenio por un encuentro casual en Damasco, y el resultado fue un best-seller sobre la campaña de los turcos en 1915. Describió el libro para el público diciendo que «uno de los pueblos más antiguos y venerables del mundo había sido destruido, asesinado, casi exterminado… por sus propios compatriotas».
«Los Cuarenta Días» fue uno de los primeros libros consignados a las hogueras por los nazis, y se rechazó la solicitud de Werfel para unirse a la Organización del Tercer Reich de autores alemanes. Werfel y Mahler huyeron a Austria en 1938, y emigraron de contrabando de Europa con otros escritores gracias el periodista-rescatador estadounidense Varian Fry.
Los últimos años de Werfel se dedicaron a escribir una serie de obras que tratan de religión, en particular, la tensión que existió hasta su muerte entre su origen judío y su afinidad espiritual con el catolicismo.
Franz Werfel murió el 26 de agosto de 1945, a los 54 años.