Itongadol.- El 2 de febrero de 1883 el Rabino Israel «Salanter» Lipkin, fundador del colegio ético del judaísmo religioso, murió a los 72 años. A pesar de la controversia de su vida, sus enseñanzas fueron eventualmente adoptadas por la mayoría de las yeshivas ultraortodoxas lituanas.
Nació el 3 de noviembre de 1810 en el pueblo Zagare, donde su padre, Ze’eve Wolf Lipkin, era rabino. A los 12 años fue enviado a Salant, de donde proviene su apodo Salanter, para estudiar con el Rabino Tzvi Hirsch Broide, quien se refería a él como «el pequeño Alfasi», en referencia al Rabino Isaac Alfasi, académico marroquí de la ley judía del siglo XI.
Salanter también se encontró otro maestro allí, el Rabino Yosef Zundel. De él se expuso a la moral imperativa de automejorar, la cual Zunder llamaba «musar» – literalmente «moral» o «ética» en hebreo – y la cual tenía sus orígenes como concepto judío en los escritos de un número de pensadores judíos medievales.
En 1848, cuando Vilna estaba en una epidemia de cólera, el Rabino Salanter insistió en que los judíos cuidaran ellos mismos a los enfermos judíos en Shabat, en vez de confiar en no judíos para hacer actos que podrían trasgredir la prohibición de trabajar ese día. Además, ese mismo año instó a sus seguidores a comer en Yom Kippur ya que se creía que ayunar podría exacerbar los efectos de la cólera y llevó comida a la sinagoga.
En ambas posturas estaba enfatizando una ley judía que permitía, incluso requería, la trasgresión de muchas leyes ante el peligro de la vida humana. Salanter no era poco religioso ni poco estudioso, simplemente sentía que los mandatos éticos eran no menos importantes que los rituales.