Itongadol.- El 27 de enero de 2013, el canciller argentino Héctor Timerman un acuerdo para la creación de una Comisión de la Verdad con el gobierno de Mahmud Ahmadineyad por el atentado a la embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994.

La dirigencia judía recibía en AMIA al Canciller Hector Timerman
Las investigaciones llevadas a cabo por la justicia argentina determinaron la responsabilidad del estado iraní. El 25 de octubre de 2006, la justicia argentina acusó el gobierno iraní de planificar el atentado del edificio de la AMIA, ordenando la captura de siete exfuncionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbollah.
Irán se había negado sistemáticamente a cooperar con Argentina en el caso judicial contra ciudadanos iraníes, por lo que el gobierno argentino consideró este memorándum como un avance para la causa.

Guillermo Borger , Héctor Timerman , Julio Schlosser , Jorge Knoblovits, Waldo Wolff
El domingo 26 de marzo de 2011 el periodista Pepe Eliaschev, aseguró en el diario Perfil que se había filtrado la existencia de un supuesto «pacto secreto» entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el gobierno de Mahmud Ahmadineyad en Irán para olvidar el atentado terrorista a la AMIA de 1994.
Eliaschev fue citado a tribunales por el fiscal Alberto Nisman, el oficialismo insistió en que la denuncia era falsa y el supuesto acuerdo con Irán era un invento del periodista para perjudicar al gobierno como parte de una operación política para entorpecer la gira del canciller al Estado de Israel en ese momento. Sergio Burstein
El 27 de enero de 2013, Cristina Kirchner anunció que el canciller había firmado un acuerdo para la creación de una Comisión de la Verdad con el gobierno de Mahmud Ahmadineyad por el tema AMIA, que quedaría firme una vez que fuera aprobado tanto por el Poder Legislativo argentino como por el Parlamento iraní.