Inicio Efemérides Efemérides: se cumplen 18 años del atentado a la pizzería Sbarro de Jerusalem

Efemérides: se cumplen 18 años del atentado a la pizzería Sbarro de Jerusalem

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Hace dieciocho años, el 9 de agosto de 2001, Ahlam Tamimi introdujo una bomba en una caja de guitarra en Jerusalem y condujo a un terrorista suicida a la concurrida pizzería Sbarro en el centro de la ciudad.

El terrorista suicida Izz Al-Din Al-Masri se comió una porción de pizza y luego se inmoló, asesinando a 15 personas, siete de ellas niños, e hiriendo a otras 130.

«No me arrepiento», dijo Tamimi al Canal 1 en una entrevista que se retransmitió recientemente en la televisión de la Autoridad Palestina.

Desde ese fatídico día, en el que dos estadounidenses, Malki Roth y Shoshana Yehudit Greenbaum, estuvieron entre los asesinados, la Autoridad Palestina pagó a los siete terroristas que ayudaron a organizar el ataque, así como a la familia de Al-Masri, 910.823 dólares, según un informe publicado el jueves por los medios de comunicación palestinos.

Estos pagos incluyen salarios mensuales abonados a los terroristas en prisión; pagos a la familia del terrorista muerto y a los terroristas, como Tamimi, quienes fueron liberados en el acuerdo de intercambio de prisioneros de Gilad Shalit de 2011.

Hoy en día, la Autoridad Palestina paga 7.321 dólares por mes a los terroristas de Sbarro y sus familias, según publicó The Jerusalem Post.

La familia de Al-Masri recibió un total de 53.689 dólares. El fabricante de bombas, Abdullah Barghouti, recibió 213.848 y Tamimi recibió 51.836 hasta que fue liberada y huyó a Jordania.

Tamimi está en la lista de «terroristas más buscados» de Estados Unidos, pero no ha podido extraditarla de Jordania. En marzo de 2017, el tribunal superior del país se negó a entregarla a Norteamérica porque el parlamento jordano nunca ratificó un acuerdo de extradición de 1995 entre ambos países.

En una entrevista reciente con Al-Jazeera, Tamimi dijo que no puede entender por qué Estados Unidos quiere extraditarla o por qué se la define como terrorista.

«Soy parte de un movimiento de independencia, un movimiento de liberación nacional, un movimiento de resistencia que actúa por su libertad», dijo en marzo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más