Inicio Efemérides Efemérides l Hoy en la historia judía: Nace Levi Eshkol, el tercer primer ministro de Israel

Efemérides l Hoy en la historia judía: Nace Levi Eshkol, el tercer primer ministro de Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El 25 de octubre de 1895 nació Levi Skolnick, posteriormente Levi Eshkol, quien fuera primer ministro de Israel entre 1963 y 1969. Ese año, Eshkol falleció a causa de un infarto. Previamente fue legislador, ministro de Agricultura y ministro de Economía. En 1963 fue elegido primer ministro y sucedió a David Ben Gurión.

Levi Eshkol nació en Ucrania en 1895 y emigró a Israel en 1914, en el marco de la Segunda Aliá. Antes del nacimiento del Estado de Israel fue un miembro activo del Centro Agrícola y de la Agencia Judía para Israel. Fue uno de los fundadores de la organización “Haganá”, donde integró en varios períodos la comandancia central y fue su administrador general.

En 1948, durante la Guerra de Independencia, fue nombrado asistente del ministro de Defensa y, en la práctica, dirigió el ministerio, que estaba a cargo del también primer ministro David Ben Gurión. En este cargo, Eshkol organizó el ministerio y promovió la creación de las industrias militares de Israel. En ese mismo año fue elegido también miembro de la dirección de la Agencia Judía para Israel, donde ocupó a través de los años varios cargos, entre ellos el de director del Departamento de Población.

En 1951 fue elegido legislador en la Segunda Knesset, Parlamento de Israel, que integró hasta su fallecimiento en 1969. En 1951 y 1952 fue ministro de Agricultura y Desarrollo y entre 1952 y 1963 ejerció el cargo de ministro de Finanzas y Economía e hizo un gran aporte al desarrollo de la economía israelí y su rápido crecimiento.

En 1963, tras la renuncia de Ben Gurión al cargo de primer ministro, Levi Eshkol fue nombrado primer ministro y ministro de Defensa. En 1964 renunció al puesto, por desacuerdos con Ben Gurión y presiones políticas y fue reelecto para un segundo período, que comenzó en 1965.

Eshkol fue el primer mandatario israelí que realizó una visita oficial a Estados Unidos, por invitación del entonces presidente Lyndon Johnson e inició también las relaciones diplomáticas con Alemania Occidental. Al mismo tiempo, sus intentos de acercamiento y relaciones bilaterales con la Unión Soviética no prosperaron.

Eshkol abolió el gobierno militar sobre los árabes israelíes. En 1964 aprobó el traslado de los restos de Zeev Jabotinsky para ser enterrado en Israel – un acto de reconciliación con el movimiento Jerut y su líder, Menajem Beguin.

En 1964, Israel inauguró el proyecto del Acueducto Nacional. Grupos árabes respondieron con distintas acciones de sabotaje y bombardeos a las ciudades del norte del país. En noviembre de 1964 Eshkol aprobó la utilización de aviones militares por primera vez para eliminar objetivos en Siria. Desde entonces y hasta el estallido de la Guerra de los Seis Días, la situación de seguridad se deterioró. Las Fuerzas de Defensa de Israel respondieron a ataques de Siria y Jordania y a actividades de sabotaje por parte de infiltrados árabes.
En 1965-1967 Levi Eshkol lidió con la recesión resultante de la expansión de la economía.

En 1967, poco antes del comienzo de la Guerra de los Seis Días y debido a la presión pública, Eshkol amplió su coalición y formó un gobierno de unidad nacional, en el que se incorporó por primera vez en la historia el movimiento Jerut. También integró al partido Rafi y cedió el ministerio de Defensa a Moshe Dayan.

Levi Eshkol intentó evitar la guerra a toda costa, pero cuando sus esfuerzos fracasaron dio instrucciones al ejército para que lanzara un ataque preventivo contra Egipto, Siria y Jordania, que llevó a una guerra relámpago de seis días.

Después de la guerra, Eshkol promovió la idea de que el resultado de la guerra debía llevar a negociaciones directas con los países árabes y a la firma de un acuerdo general y permanente. A pesar de que su postura se vio afectada por la Resolución de Jartum, en la que los líderes de los países árabes rechazaron toda negociación con Israel, Eshkol mantuvo encuentros secretos con el rey Hussein de Jordania y con líderes palestinos.

En el ámbito político, Levi Eshkol activó para que se formara el partido Avodá (Laborista), que finalmente se fundó en 1968. Estuvo al frente del partido hasta su inesperado fallecimiento, en febrero de 1969, a causa de un infarto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más