Itongadol.- Durante un período de 36 horas entre el 24 y 25 de mayo de 1991, 14.325 judíos etíopes fueron llevados a Israel en una serie de 35 vuelos desde Addis Abeba al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, en lo que se conoció como la Operación Salomón.
Previamente, los judíos tuvieron que viajar por tierra en auto, a caballo o caminando, desde Gondar hasta la capital etíope, una distancia de más de 600 kilómetros.
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.
Los planificadores esperaban poder llenar el avión con 760 pasajeros, pero teniendo en cuenta que muchos de ellos eran muy livianos, más pudieron subir a bordo.
Además, durante el vuelo nacieron dos bebés.
La decisión de llevar a cabo finalmente la delicada operación se produjo como consecuencia de la agitación política en el país devastado por la guerra.
El régimen etíope de Mengistu Haile Mariam fue desestabilizado por rebeldes de Eritrea y Tigray en 1991, lo que generó que el Estado de Israel y varias organizaciones judías se preocupen por la suerte de la considerable comunidad judía que vivía en Etiopía, cuya emigración en masa había sido dificultada hasta entonces por el régimen de Mariam.
El debilitamiento y la disminución del poder del régimen africano presentó una prometedora oportunidad que Israel aprovechó, según un plan ya ideado desde 1990.
Un año antes, el Gobierno de Israel y las IDF, conscientes del empeoramiento de la situación política de Mengistu Mariam, realizaron planes encubiertos de transporte aéreo para el traslado de los judíos etíopes hacia Israel
La Operación Salomón fue la tercera y mayor operación de este tipo, tras la Operación Moisés en 1984 y la Operación Josué en 1985.
En la actualidad, los miembros de la comunidad Beta Israel (la comunidad de judíos de origen etíope que vive en el Estado judío) forman parte integrante de la sociedad israelí, enriqueciendo la cultura y el patrimonio del país.
Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.