Itongadol.-Nacida en el Kibutz Kineret el 13 de julio de 1930, Naomi Shemer era hija de un matrimonio Sapir, fundadores del kibutz ubicado a orillas del lago Kineret, el cual la incentivó a estudiar piano.
Premiada y galardonada tanto en Israel como en Europa, su nombre quedó inmortalizado en junio de 1967 por ser la autora de Ierushalaim Shel Tzav (Jerusalem de Oro), la cual, escrita unos meses antes, anticipó la reunificación de Jerusalem.
Precisamente, el 13 de junio de 1967, la compositora israelí dio a conocer la nueva letra de Yerushalaim Shel Zahav (Jerusalem de oro). Cuando la compuso, en mayo, era una canción de lamento, pero, en junio, cuando Israel recuperó Jerusalem después de la guerra de los Seis días, la cantante agregó una nueva estrofa.

Nomi Shemer , la autora de una canción única , hoy la recordamos. Nacía hace 90 años y una foto para atesorar , junto a Moshe Dayan 1973 ministro de Defensa, Moshe en la Casa del Presidente
En el fragor de la Guerra de los Seis Días, Shemer escribió el verso final del “Jerusalem de Oro”, convirtiéndola de una elegía a un himno. Dando vuelta a las líneas que había escrito unas semanas antes, añadió: “Regresamos a los pozos de agua, al mercado y a la plaza, el shofar vuelve a sonar en el Monte del Templo, en La Ciudad Vieja”.
En la Universidad Hebrea de Jerusalem en donde funciona la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, en Jerusalem, se encuentra atesorado material valiosísimo de la historia antigua y contemporánea del pueblo hebreo como la emblemática canción Ierushalaim Shel Tzav.
Entre otros, allí funciona el Departamento de Música, que recopila grabaciones, documentos, manuscritos de compositores y cantantes, partituras y libros y es dirigido por la musicóloga y bibliotecaria Gila Flam, quien en el video adjunto sirve de guía por el sector de textos en diversos idiomas y culturas, tanto la israelí como la ashkenazí [proveniente de la mayoría de Europa] o la sefaradí [de la parte mediterránea del Viejo Continente, el norte de África y Medio Oriente], instrumentales o en hebreo, ídish, ladino, etc., de diferentes partes del mundo.

Partitura Jerusalem de Oro
Entre las 318 partituras originales también se cuentan obras de Paul Ben-Haim, Dubi Seltzer, además de Naomi Shemer.
Sin saber que semanas después estallaría la Guerra de los Seis Días, el entonces alcalde de la capital, Teddy Kolleck, le encomendó en 1967 a la prestigiosa poetisa y compositora que escribiera una canción dedicada a la Ciudad Santa, con motivo de Iom Haatzmaut (Día de la Independencia).
Ésa fue la génesis del famoso tema que expresa el anhelo del pueblo judío de regresar a ella y reedita la promesa de los profetas en el exilio babilónico de nunca olvidarla.

Gila Flam

Edwin Seroussi, Premio Israel; Daniel Berliner director de la Agencia AJN y Gila Flam, musicóloga