Itongadol.- Rafi Eitan, cuya carrera en los servicios de inteligencia va desde el punto álgido de capturar a Adolf Eichmann en Argentina hasta el más bajo de manejar al analista de la Marina estadounidense Jonathan Pollard como espía, nace en un kibbutz de Ein Harod.
Se une a la Haganá a los 12 años y se alista en el Palmach de élite tras graduarse en el instituto. Ayuda en las operaciones secretas que llevan a los judíos de Europa a la Palestina obligatoria para escapar de los nazis.
Tras la creación de Israel, Eitan comienza su carrera en los servicios de inteligencia. Trabaja durante mucho tiempo para el Mossad, el servicio secreto de Israel, y luego se convierte en el jefe de operaciones del Shin Bet, la Agencia de Seguridad Israelí. En el Mossad, dirige el equipo que en mayo de 1960 captura a Adolf Eichmann, que vive en Argentina bajo el nombre de Ricardo Klement, y lo lleva a Israel para ser juzgado por crímenes de guerra.
Eichmann, el líder de las SS que planeó el asesinato masivo de los judíos de Europa en campos de exterminio, es condenado y ejecutado en el único uso de la pena de muerte en Israel.
Eitan se retira del servicio gubernamental en 1972, pero el Primer Ministro Menachem Begin lo vuelve a contratar como asesor en 1978 y en 1981 se convierte en el jefe de Lekem, la Oficina de Relaciones Científicas del Ministerio de Defensa. En Lekem, dirige a Pollard como espía para Israel en 1984 y 1985. Cuando Pollard es desenmascarado, se le niega el asilo en la embajada israelí, es detenido por el FBI y es condenado por espionaje. En medio del escándalo, Lekem se disuelve y Eitan nunca regresa a Estados Unidos.
De 1987 a 1993, Eitan supervisa la empresa estatal Israel Chemicals. En 2006 es elegido para la Knesset como líder de Gil, un partido centrado en los derechos de los jubilados, pero Gil no consigue ningún escaño en las elecciones de 2009.
Eitan muere en Tel Aviv en marzo de 2019 a la edad de 92 años.