Itongadol.- El 13 de marzo de 1943 las fuerzas alemanas que ocupaban la ciudad polaca Cracovia comenzaron el asalto final de dos días contra el gueto judío de allí y expulsaron a los que no mataron en el momento o enviaron a campos de exterminio.
Cracovia se convirtió en la capital del Gobierno General y el gobernador general del régimen, Hans Frank tenía sus instalaciones allí, lo que podría explicar la declaración nazi de mayo de 1940 de hacer que sea la ciudad más «limpia» del régimen.
La primera etapa de limpieza era sacar de allí a los 15.000 judíos; los que pudieron quedarse debían hacer trabajos forzosos, mientras que el resto debía ser reinstalado en áreas rurales afuera de la ciudad.
El comienzo del fin del gueto llegó el 30 de mayo de 1972 cuando comenzó la «Operación Cracovia». Primero se deportaron a 4.000 judíos al campo de exterminio Belzec. Cinco meses después se enviaron allí a otros 4.500. Ambos eventos fueron acompañados de asesinatos masivos en las calles del gueto.
En diciembre de 1942 éste fue dividido en dos zonas: una para quienes podían trabajar y otra para el resto.
La liquidación final comenzó el 13 de marzo de 1943. Los residentes de la Zona A, quienes sí podían trabajar, fueron enviados a Plaszow, mientras que los que estaban en la zona B fueron asesinados o enviados al campo de exterminio Auschwitz.
Al final de la guerra solo 4.200 judíos volvieron vivos a Cracovia, menos de un décimo de la población judía original de la ciudad.