Itongadol.- En las últimas tres décadas, el básquet en la Argentina se convirtió en un deporte que ha logrado importantes logros en competencias internacionales, a la vez son muchos los jugadores que formados en los clubes del país compiten en Europa, y en equipos de la prestigiosa NBA estadounidense.
De acuerdo a lo manifestado por los especialistas (jugadores, técnicos, dirigentes y periodistas) esto se debe a la creación de la Liga Nacional de Básquet que se creara en 1985, de la cual uno de sus máximos propulsores fue León David Najnudel.
Nacido el 14 de julio de 1941, en el barrio de Villa Crespo, desde muy chico jugó al básquet y su carrera como jugador se originó en el Club Social y Deportivo Villa Crespo, que luego se fusionó con Macabi conformando la Organización Hebrea Macabi de la ciudad de Buenos Aires, habiendo sido federado por primera vez en la Asociación Porteña de Basquetbol como jugador de en los años 1954/1955, para luego continuar su carrera en diversos clubes: Ferro Carril Oeste, Victoria, Barracas Juniors, y culminarla en Atlanta, donde se inició como entrenador para luego dirigir a Ferro Carril Oeste en tres oportunidades: 1976-1982, donde fue campeón sudamericano dos años seguidos (1981 y 1982); 1989-1990, en que fue campeón de la Liga Nacional (1989), y 1996-1998.
Durante los años 1983-1984, dirigió en España al Club Baloncesto Zaragoza, con el que obtuvo la Copa del Rey de Baloncesto de 1983.
En base a su experiencia, Najnudel luchó mucho tiempo para la constitución de una Liga Nacional, en la que participaran equipos de todo el país, y no sólo de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
Cuando se estable la Liga Nacional de Básquet, en abril de 1985, regresa a la Argentina y además de Ferro dirige a Sport Club Cañadense (1986-1988), San Andrés (1990-1991), Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (1991-1993), Boca Juniors (1993-1995) y Racing Club (1995-1996).
En 1998 León Najnudel debió dejar su cargo en Ferro debido a que le fue detectada una leucemia, falleciendo el 22 de abril de ese año, a los 56 años de edad.
Al cumplirse 10 años de su desaparición física, en una nota efectuada por AJN/Iton Gadol, su hermano Bernardo Najnudel y Natalio Furmanski, director ejecutivo del club Macabi, coincidieron en que: «Todo lo que está viviendo este deporte es por el aporte fundamental del León Najnudel y sus discípulos, él fue el padre» y su hermano sostuvo que como persona era «excepcional, sencillo, humilde, no alardeaba y era muy generoso», algo en lo que han coincidido sus colegas, tanto jugadores como entrenadores.
Hace dos años, al conmemorarse el aniversario del fallecimiento de León David Najnudel, en Ferro se estrenó un documental, dirigido por José Glusman sobre su vida: «León, reflejos de una pasión», que recorre la trayectoria del entrenador a través de un archivo completísimo que se refuerza a partir de la participación de jugadores, técnicos y protagonistas allegados al basquetbol.
El periodista Alejo Benevet, al comentar el documental manifiesta que Nuejnudel “Fue el creador de la Liga Nacional de Básquetbol, un torneo sin precedentes en el país y que le dio a este deporte un impulso que aún hoy sigue vigente. No sólo fue un visionario, sino también un estratega”.