Inicio Efemérides Efemérides | Hoy en la historia judía: Agnon y Nelly Sachs reciben el Premio Nobel de Literatura

Efemérides | Hoy en la historia judía: Agnon y Nelly Sachs reciben el Premio Nobel de Literatura

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El 10 de diciembre de 1966 el mayor galardón mundial entregado a los literatos fue entregado al escritor israelí Shmuel Yosef Agnon «por su arte narrativo profundamente característico con motivos de la vida del pueblo judío» y a la poeta alemana Nelly Sachs «por su destacada escritura lírica y dramática, que interpreta el destino de Israel con la fuerza conmovedora».

Aquella ocasión resultó una de las cuatro en que el Premio Nobel de Literatura ha sido concedido a dos personas en un mismo año. Las otras remiten a 1904, 1917, y 1974.

Shmuel Agnon nació en 1888 en la ciudad de Buczacz, hoy Ucrania bajo el nombre real de Shmuel Yosef Czaczkes. Fue un escritor judío, novelista, cuentista y recopilador de antologías de Israel.

Criado en una atmósfera cultural mixta, en la que el yiddish era la lengua de la casa, y el hebreo el lenguaje de la Biblia y el Talmud que estudió formalmente hasta la edad de nueve años. Agnon también adquirió un conocimiento de la literatura alemana de su madre, y de las enseñanzas de Maimónides y del Hassidim de su padre.

En 1907 salió de su casa y se dirigió a territorios palestinos, donde, a excepción de una estancia prolongada en Alemania desde 1913 hasta 1924, que se ha mantenido hasta nuestros días.

A una edad temprana, Agnon comenzó a escribir las historias que forman una crónica de la decadencia de los judíos en Galicia. Se incluyen entre ellos su primera publicación importante, Hakhnasat Kalah (El Canopy nupcial) de 1922, que recrea la época dorada del jasidismo, y su novela apocalíptica, Oreach Nata Lalun (A Invitado por la Noche), de 1939, que representa vívidamente la ruina de Galicia después de la Primera Guerra Mundial.

Casi la totalidad de sus otros escritos se encuentran en su adoptado territorio palestino y se ocupan de la sustitución de los primeros asentamientos judíos de ese país por el movimiento sionista más organizado después de la Segunda Guerra Mundial.

Los inmigrantes pioneros tempranos son retratados en su épica obra Temol Shilshom (solamente ayer), de 1945, considerada como su mejor trabajo, y también en las historias de pesadilla de Sefer Hamaasim (El libro de los Hechos), escrito en 1932.

Mientras que estas y otras obras como Pat Shlema (A Whole Loaf-1933) y Shevuat Emunim (Dos cuentos- 1943) son suficientes para asegurar su posición como el mayor escritor hebreo, Agnon también escribió comentarios sobre el Festival de las altas fiestas judías, Iamim Noraim (Días Temibles) de 1938, en la entrega de la Torá, Atem Reitem (habéis visto), de 1959, y en la recopilación de la tradición jasídica, Sifreihem Shel Tzadikim (Libros de los tzadikim), 1960-1961.

Falleció el 17 de febrero de 1970, en la Jerusalem, Israel.

Nelly Sachs nació en la ciudad alemana de Schöneberg, el 10 de diciembre de 1891 y fue una escritora y poeta alemana, ganadora del premio Nobel de Literatura en 1966.

De religión judía, empezó a escribir a los 17 años, y durante su primera etapa se dedicó especialmente a la poesía romántica.

Durante la Segunda Guerra Mundial se exilió en Suecia, donde fue recibida por la afamada escritora Selma Lagerlöf. Desde entonces su obra giró en torno al tema judío.

Falleció en Estocolmo, Suecia, el 12 de mayo de 1970 a los 78 años.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más