Inicio Efemérides Efemérides | Hoy en la historia judía: El ex primer ministro Ehud Barak cumple 82 años

Efemérides | Hoy en la historia judía: El ex primer ministro Ehud Barak cumple 82 años

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El ex primer ministro de Israel Ehud Barak cumple hoy 82 años. Barak, quien es el soldado más condecorado del Estado de Israel, nació el 12 de febrero de 1942 en Mishmar Hasharon. Hijo de Esther Brog y Ysrael Mendel Borg ingresó en Tzahal, el Ejercito de Defensa de Israel, en 1959, en el que sirvió por 35 años, retirándose con el máximo grado, el de Ramatcal, Comandante en Jefe. Tomó parte activa en los diversos conflictos con los países árabes y obtuvo la Medalla de Servicio Distinguido y cuatro menciones más.

A la vez obtuvo la licenciatura en Física y Matemática en Universidad Hebrea de Jerusalem en 1976, y un máster en sistemas de ingeniería económica en 1978 en la Universidad de Stanford, Palo Alto, California.

Desempeñó la Jefatura Adjunta del ejército israelí en el Líbano (1982), la dirección del Servicio de Inteligencia Militar (1983), la jefatura de la Comandancia Central del Ejército y la Jefatura del Estado Mayor de Israel, antes de ascender, en 1991, al rango de general en jefe de las Fuerzas Armadas. Tras los Acuerdos de Oslo (1993), que marcaron el origen de la dinámica de paz entre Israel y los dirigentes palestinos, dirigió el repliegue del ejército israelí de Gaza y Jericó. Al concluir los  cuatro años que el Ramatcal está al frente de Tzahal, en 1995, concluyó su brillante carrera militar, e inmediatamente ingresó en la política activa como miembro de Avodá, el partido laborista israelí, siendo nombrado en julio ministro del Interior por el premier Itzjak Rabin. Luego del magnicidio que truncó la vida de Rabin, el 4 de noviembre de 1995, asume como primer ministro Shimon Peres quien lo designa ministro de Asuntos Exteriores, cargo que ocupó hasta mediados de 1996, cuando en elecciones anticipadas Benjamin Netanyahu vence sorpresivamente a Shimon Peres. En esas elecciones Ehud Barak es elegido como miembro de la Knesset, parlamento israelí, en representación de Avodá, cuyos afiliados lo eligen en 1997 candidato a primer ministro, y alcanzó la jefatura del gobierno tras las elecciones generales celebradas en 1999, en las que vence a Netanyahu, con el compromiso de buscar una paz con los palestinos y con sus vecinos sirios y libaneses, siempre que no pusiera en peligro la seguridad a largo plazo del Estado judío.

Barak formó un gobierno de coalición que entró en crisis en julio de 2000, tras abandonar el ejecutivo varios ministros, un día antes de que Barak viajara a Camp David, Estados Unidos, para participar junto al líder palestino Yasser Arafat en una cumbre convocada por el presidente Clinton para impulsar el proceso de paz, que acabó en un fracaso pese a que Barak llegó ofrecer que el sector árabe de la ciudad de Jerusalem fuera parte del futuro estado palestino.

A fines de septiembre de ese año se inicia lo que se denomina “la Segunda Intifada” como consecuencia de los motines palestinos generados por la visita de Ariel Sharon, líder del partido de oposición, el Likud y la extrema derecha israelí a la Explanada de las mezquitas que al ser reprimidos causo la muerte de más de una docena de 13 árabes israelíes.

En medio de la sangrienta ola de violencia en los territorios palestinos, tras seis meses de crisis política interna y el fracaso de las negociaciones de Camp David, Barak renunció el 9 de diciembre de 2000 y llamó a elecciones para el 6 de febrero, en las que triunfó Ariel Sharon por amplio margen.

Luego de esa derrota, Barak se retiró de la política activa por algunos años, hasta el 2007 en que volvió a ser elegido el líder de Avodá, a mediados de junio y el 15 de octubre fue nombrado ministro de Defensa en cumplimiento de los acuerdos establecidos en la coalición de gobierno liderada por Ehud Olmert.

Benjamin Netanyahu se impone en las elecciones de febrero de 2009 y al conformar al gobierno designa a Ehud Barak como ministro de Defensa. En  2010 disidencias con las posturas de Netanyahu llevan a Avodá decidir retirarse de la coalición, postura con la que no concuerda Barak, que se separa del partido a principios del 2011 y fundó uno nuevo, Haatzmaut (Independencia) junto a otros cuatro parlamentarios de Avodá que lo acompañan en la decisión.

Haatzmaut se integra a la coalición de gobierno, continuando Ehud Barak al frente del Ministerio de Defensa, hasta que es elegido el nuevo gobierno. Luego de las elecciones de 2013, Barak anuncia que se retira de la actividad política, aunque en  2019 decide regresar planteando la necesidad de que Netanyahu debe dejar de ser el primer ministro israelí, y lanzó un nuevo partido, Demócrata de Israel, para participar en las elecciones de septiembre de ese año, que no logra la suficiente adhesión como para hacerlo.

Estuvo casado primero con Nava Cohen, con quien tuvo tres hijos: Anat, Michal y Yael. En 2003 se divorció de Nava, y volvió a contraer enlace en el 2007 con Nili Priel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más