Itongadol.- En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de COVID-19, David Ehrlich, propietario de la cafetería del centro de Jerusalem, Tmol Shilshom, murió repentinamente de un ataque cardíaco.
Casi dos años después, su cafetería sigue funcionando gracias a su socio comercial Dan Goldberg y al apoyo de amigos y clientes a través de una exitosa campaña de financiación colectiva en la plataforma Headstart. El café continúa albergando a autores y poetas que leen sus últimas obras mientras los clientes alimentan sus tazas de café, té o chai en uno de los profundos sofás o sillas de felpa.
Ahora, hay una nueva atracción en este acogedor establecimiento: una única pared blanca recién pintada, denominada Gallery Wall1, para exhibiciones de varios tipos. La inaugural se llama «Nes o turco», una exhibición de arte más texto sobre los cafés de la era del Mandato de Jerusalem.

Una camarera en el Café Alaska, foto de la exhibición sobre los primeros cafés de Jerusalem
Las dos curadoras, la profesora de historia Rina Peled y la artista Leora Weiss, colocaron fotos, garabatos y otros objetos por toda la cafetería, que lleva el nombre de una novela del premio Nobel Agnon.
La exhibición forma parte de la Bienal de Jerusalem, una exhibición de arte que se llevará a cabo hasta el 31 de diciembre. El tema de la Bienal de este año es «Cuatro codos», el equivalente aproximado de dos metros, con artistas que exhiben obras relacionadas con el concepto de hogar y lugares cerrados y lo que estos han significado para los meses de la pandemia continua.
Para muchos, dijo Peled, Tmol Shilshom era como una extensión de sus propias salas de estar. Ehrlich había continuado la tradición de los cafés de estilo europeo que fueron establecidos por inmigrantes antes del Estado de Israel (incluido un desayuno israelí votado como uno de los diez mejores en la guía de viajes Lonely Planet).
Como muchos de los cafés históricos que se muestran en la exhibición, Café Alaska, Café Atara, Tmol Shilshom tuvo que luchar por su supervivencia y se ha convertido en un símbolo de Jerusalem, un lugar que reúne a todos los tipos diferentes, agregó.
“Había vida que se desarrollaba en los cafés de Europa y que se traía a Israel”, dijo Weiss. “El espacio estaba lleno de arte y actividad en cierto sentido”.

Figuras de cartón de la artista Leora Weiss de los escritores Shai Agnon, Aharon Appelfeld y Yehuda Amichai
Los cafés eran lugares donde escritores y artistas, académicos y pensadores se sentaban y charlaban, planificaban y tramaban, dijo Peled.
“Me encantan los cafés y los que estaban aquí fueron creados por personas que querían recrear lo que tenían en Europa”, dijo Peled, y agregó que solía desayunar con un amigo en el mismo sofá de Tmol Shilshom durante muchos años. “Querían importar la cultura que tenían allí”.
Las fotos en blanco y negro de «Nes o turco», el título se refiere a dos bebidas de café populares de la época, el Nescafé instantáneo y el café turco espeso, muestran a Jerusalem durante las décadas de 1930, 1940 y 1950, centrándose en cafés dirigidos por judíos a diferencia de los cafés árabes de la ciudad, que también eran abundantes.