Inicio CULTURA Servicios conmemorativos de las 11 víctimas de la Masacre de Múnich en cementerios de Israel

Servicios conmemorativos de las 11 víctimas de la Masacre de Múnich en cementerios de Israel

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Se llevaron a cabo ceremonias conmemorativas a las 11 víctimas de la Masacre de Múnich en distintos cementerios de Israel.

La ceremonia principal tuvo lugar en Kiryat Shaul y fue dirigida por Uri Afek, el ex director del Comité Olímpico de Israel, que lo ha estado haciendo durante muchos años.

Gili Lustig, director ejecutivo del Comité Olímpico de Israel, depositó una ofrenda floral en nombre del Comité Olímpico de Israel, Mijal Schor, hija del entrenador de tiro Kehat Schor, que perdió la vida en Múnich 72, depositó una ofrenda floral en nombre de las Familias de los 11 y Roi Berkovich depositó una ofrenda floral en nombre del supervisor de educación física.

La 49a ceremonia anual tradicional en memoria de las 11 víctimas de la Masacre de Múnich se llevó a cabo en el monumento en su memoria en Tel Aviv con la participación del Ministro de Cultura y Deportes Hili Trooper, Yigal Carmi, Presidente del Comité Olímpico de Israel, el titular de la cartera de deportes del municipio de Tel Aviv-Yafo, Lior Shapira, la embajadora de Alemania en Israel, Susanne Wasum Rainer, las familias de los caídos, atletas olímpicos veteranos, así como atletas y entrenadores de la delegación israelí en Tokio y muchos otros.

La taekwondista Avishag Samberg habló en nombre de los atletas olímpicos.

La corona de la delegación olímpica de Tokio 2020 la colocaron en el monumento en memoria de los once la campeona olímpica, la gimnasta rítmica Linoy Ashram y su entrenadora Ayelet Sussman, la corona de la delegación israelí en Munich 1972 fue depositada por los sobrevivientes de Munich Esther Roth Shakhamorov y Shlomit Tor Nir.

El mes pasado, la Embajada de Israel en Japón y el Comité Olímpico en Israel celebraron un servicio conmemorativo durante los Juegos para conmemorar el 49° aniversario de la masacre de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.

La ceremonia se llevó a cabo en la residencia de la embajadora de Israel en Japón. El evento se llevó a cabo en un formato pequeño en el contexto de las restricciones por el coronavirus en Japón con la participación del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la alcaldesa de Tokio, Euriko Koika, el presidente del comité organizador de los Juegos de Tokio, Seiko Hashimoto y el ministro de los Juegos Olímpicos de Japón, Temaio Marukawa. Además, algunos miembros del equipo de natación israelí que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Nuestros corazones están con las familias de los atletas que fueron asesinados a sangre fría por terroristas palestinos. La terrible masacre está grabada en nuestra memoria nacional para siempre. Agradecemos al presidente del Comité Olímpico que lideró la decisión de conmemorar por primera vez en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio la memoria de las víctimas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich y al comité organizador de Japón que lo hizo posible», dijo la embajadora de Israel en Japón, Yaffa Ben-Ari.

«La parte que faltaba en la memoria de los atletas, el reconocimiento en nombre del movimiento olímpico, se completó el 23 de julio en Tokio durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Este es un momento muy emocionante para nosotros. Anki Spitzer e Ilana Romano junto con el resto de las familias tardaron muchos años en llegar a este punto», añadió el presidente del Comité Olímpico de Israel, Yigal Carmi.

«Querido Thomas, las cálidas reacciones nos están fluyendo desde todo el mundo. Lo que has hecho por nosotros, las familias, es nada comparado con lo que has hecho por un mundo mejor. Gracias a ti, nos sentimos más que nunca parte de la familia olímpica», expresó Ilana Romano.

«Me gustaría expresar mi más sentido pésame por la pérdida de la vida de los 11 atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos, un evento de paz y hermandad. La Carta Olímpica pide la paz. Con el éxito de los Juegos Olímpicos de Tokio y al abrir una ventana a la esperanza estamos enviando un mensaje de paz desde Tokio al resto del mundo», afirmó la alcaldesa de Tokio, Euriko Koika.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más