Itongadol/Agencia AJN.- El Festival Internacional de Cine de Toronto 2021 que tuvo lugar este septiembre concluyó sus nueve días de festividades con el estreno de “Farha”, una película sobre una adolescente palestina que compara a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con los soldados nazis. Ahora, la película se estrenará en Netflix.
“Farha”, la obra del director y escritor jordano Darin J. Sallam, también ha sido elegida para representar a Jordania en la 95ª edición de los Premios de la Academia para competir en la categoría de Largometraje Internacional para el año 2023.
La producción está inspirada en hechos reales y cuenta una historia trágica desde la perspectiva de una niña palestina de 14 años que vive con su padre en un pequeño pueblo en la Palestina del Mandato Británico en 1948.
La vida de ambos se hace añicos cuando la aldea es atacada por soldados israelíes. En medio del caos y el horror, el padre de Farha la encierra en la despensa por su seguridad antes de partir para ayudar a defender el pueblo. Desde las grietas de la puerta, Farha es testigo de los acontecimientos de “la Nakba”, también conocida como la catástrofe palestina, que acaecen en su aldea y la destrucción de la vida que había soñado para sí misma.
Entre las escenas brutales, la película muestra a soldados israelíes ejecutando despiadadamente a una familia de refugiados palestinos y dejando atrás a un recién nacido huérfano para que muera.
En la escena, Farha observa cómo los israelíes detienen a una familia de refugiados que huye (un padre, una madre embarazada y sus dos hijas pequeñas) mientras la madre está dando a luz.
La madre y los niños corren a esconderse, mientras que el padre es atrapado por un oficial israelí, acompañado por soldados y un colaborador palestino. Las manchas de sangre en el suelo producto del parto, hacen sospechar que el padre es un terrorista, por lo que sufre fuertes palizas mientras los soldados escanean el recinto.
El oficial continúa con la ejecución de toda la familia, dejando solo al recién nacido, mientras el colaborador palestino llora en señal de protesta. Todo esto sucede mientras Farha observa desde su escondite en la despensa.
Sallam afirma que la historia se basa en una joven refugiada palestina que escapó a Siria en 1948. El director dirigió la producción en colaboración con organismos de apoyo de Suecia y Arabia Saudita.
Críticos de todos los ámbitos rechazaron la parcialidad en la película en general, alegando que subjetiviza un tema extremadamente controvertido.
“Farha se convierte en la Ana Frank árabe, donde la amenaza proviene de los soldados israelíes en lugar de los nazis”, dijo el crítico de cine Fredrik Sahlin.
Cuando se le preguntó acerca de la comparación con la era nazi, Sallam respondió que “no lo había pensado de esa manera” cuando creó la película, pero que su personaje “pasa por un proceso similar”.
El jueves 1° de diciembre, “Farha” estará disponible en Netflix en todo el mundo.