Inicio CULTURA En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir

En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El escritor británico Salman Rushdie expresó que le resulta «muy difícil» escribir después de haber sido apuñalado el año pasado, en una entrevista publicada el lunes antes del lanzamiento de su nueva novela «Ciudad Victoria».

Rushdie, cuyo «relato épico» sobre una mujer del siglo XIV que desafía a un mundo patriarcal para gobernar una ciudad se estrena esta semana, aseguró que el ataque lo había afectado mentalmente.

«Existe el trastorno de estrés postraumático», declaró el periodista de 75 años a la revista New Yorker en su primera entrevista desde el apuñalamiento del 12 de agosto en una conferencia en Chautauqua, al norte del estado de Nueva York.

«Me ha resultado muy, muy difícil escribir. Me siento a escribir y no pasa nada. Escribo, pero es una combinación de vacío y basura, cosas que escribo y que borro al día siguiente. Todavía no he salido de ese bosque», añadió.

El galardonado novelista, nacionalizado estadounidense y residente en Nueva York desde hace 20 años, perdió la vista en un ojo y el uso de una mano, según declaró su agente en octubre.

Rushdie explicó al periodista David Remnick que «las grandes heridas están curadas», pero que no podía escribir muy bien a máquina por falta de sensibilidad en algunas yemas de los dedos.

«Estuve mejor. Pero, teniendo en cuenta lo que pasó, no estoy tan mal», señaló el autor de origen indio, describiéndose como «afortunado».

Rushdie vivió escondido durante años después de que el primer líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, ordenara su asesinato por lo que consideraba el carácter blasfemo de «Los versos satánicos», publicado en 1988.

El atentado conmocionó a Occidente, pero fue acogido con satisfacción por los extremistas de países musulmanes como Irán y Pakistán.

Rushdie fue consultado acerca de si creía que había sido un error bajar la guardia en las últimas décadas.

«Me hago esa pregunta, y no sé la respuesta. Tres cuartas partes de mi vida como escritor transcurrieron desde la fatwa (el 14 de febrero de 1989 el ayatolá Ruhollah Jomeini, de 88 años, entonces gobernante espiritual de Irán, condenó a Rushdie a muerte mediante una fatwa, una sentencia legal en virtud de la sharia). En cierto modo, no puedes arrepentirte de tu vida», agregó el escritor.

Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey con raíces en Líbano, fue detenido inmediatamente después del ataque y se declaró inocente de los cargos de agresión.

«Le culpo a él», afirmó Rushdie.

«Ciudad Victoria» pretende ser la traducción de una epopeya histórica escrita originalmente en sánscrito. Es su decimoquinta novela y fue escrita antes del atentado.

La esperada obra narra la historia de la joven huérfana Pampa Kampana, a quien una diosa dota de poderes mágicos y funda la ciudad de Bisnaga, en la India actual.

Un grupo de escritores y simpatizantes se reúnen en solidaridad con Salman Rushdie frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, el 19 de agosto de 2022, en Nueva York. (AP/Yuki Iwamura)

Aunque no promociona personalmente el libro, Rushdie empezó a comunicarse a través de las redes sociales, la mayoría de las veces para compartir reseñas de prensa sobre su nueva novela.

El lunes, publicó en Twitter una foto de sí mismo con un ojo tapado por una lente oscurecida de sus gafas, con el pie de foto: «La foto en @NewYorker es dramática e impactante pero esto, más personalmente, es mi aspecto real».

Icono de la libertad de expresión desde que sufrió la fatwa que lo obligó a esconderse, Rushdie sigue siendo un defensor a ultranza del poder de las palabras.

Nacido en Bombay en 1947, Rushdie publicó su primera novela, «Grimus», en 1975, y alcanzó fama mundial seis años más tarde con «Midnight’s Children», que le valió el Premio Booker.

 

 

Fuente: Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más