Inicio CULTURA El día que Cacho Castaña cantó en hebreo

El día que Cacho Castaña cantó en hebreo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios


Itongadol.- El popular cantante Cacho Castaña, quien falleció hoy a los 77 años, tuvo un importante vínculo con la vida judía, ya que según relató compartió su niñez con una familia de origen judío.

En enero de 2014, Castaña sorprendió en el programa de Susana Giménez al cantar en hebreo la tradicional canción Hava naguila.

“Me la enseñó la mamá de un amigo del alma, que me enseño a cantar en idish”, relató el cantante, quien contó que los padres de su amigo le alquilaban una pieza a su familia.

“Yo tuve mi bobe (abuela) y mi zeide (abuelo)”, contó el cantante durante el reportaje.

Castaña murió hoy a los 77 años en el Sanatorio de Los Arcos, de la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el sábado 28 de septiembre a raíz de una complicación en su estado de salud.

El cuadro del artista se agravó debido a un virus que ingresó en sus pulmones, y otro en la sangre, según informó la prensa. Además, arrastraba serios problemas en sus riñones.

Cacho Castaña, compositor de famosas canciones como “Café La Humedad”, “Garganta con arena” y “Para vivir un gran amor”, estuvo internado por problemas cardíacos en 2005 y respiratorios en 2011.

En diciembre de 2013, ingresó al Sanatorio de Los Arcos por una serie de complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que padecía.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más