Itongadol.- La electroporación acarrea menos consecuencias negativas que las biopsias, dicen los investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU).
En la actualidad, los cursos sobre tratamientos contra el cáncer comienzan, muchas veces, con biopsias de tejidos. Sin embargo, las biopsias, que implican la extirpación física de una pequeña muestra de tejido, pueden llevar a la lesión local del tejido, como así también a su sangrado, inflamación, y stress y también a un mayor riesgo de metástasis.
Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de TAU, en colaboración con otras instituciones israelíes, podrían ofrecer, muy pronto, medios alternativos de clasificación o “profiling” de tejidos. La investigación descubrió que la elecroporación – la aplicación de campos eléctricos pulsados de alto voltaje a los tejidos – permite la extracción mínimamente invasiva de RNA (ácido ribonucleico) y proteínas que revelan la expresión diferencial específica del tejido, que es fundamental para la clasificación o “profiling” molecular.
«Nuestro nuevo método puede mejorar la información que los cirujanos obtienen de las biopsias, por ejemplo”, explica el Prof. Alexander Golberg de la Escuela Porter de Medioambiente y Ciencias de la Tierra de TAU, uno de los artífices del estudio. «Por medio de la recolección de moléculas en áreas sospechosas, este método permite realizar mejores diagnósticos de la zona y produce información pertinente para la toma de decisiones en cuanto a tratamiento, e incluye biomarcadores moleculares”.