Inicio COMUNIDAD EN ACCION Sholem Buenos Aires llegó a los 10.000 alumnos de Diplomaturas y Capacitaciones Virtuales en convenio con la Facultad de Filosofía y Letras

Sholem Buenos Aires llegó a los 10.000 alumnos de Diplomaturas y Capacitaciones Virtuales en convenio con la Facultad de Filosofía y Letras

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Gracias al trabajo conjunto entre Sholem Buenos Aires y la Facultad de Filosofía y Letras, hemos podido ofrecer a nuestros estudiantes una amplia propuesta académica, rica en contenidos y con un equipo docente altamente calificado que acompaña cada proceso.

Nuestras Capacitaciones están dirigidas a todas aquellas personas, con o sin conocimientos previos, que estén interesados en darle continuidad a su formación académica, ampliando o profundizando sus conocimientos sobre aquello que hace parte de sus intereses.

Gracias a que son 100% virtuales y desarrolladas a través de una plataforma estable, sólida y fácil de usar, hemos podido extender nuestra propuesta a todo el país e incluso al exterior. Es por eso, que hoy tenemos estudiantes en casi todas las provincias de Argentina y en todos los países de Suramérica, en algunos de Centro América y en España.

Contamos además con el acompañamiento de un equipo administrativo y de soporte técnico que apoya y da soluciones a los procesos no académicos, haciendo más eficiente el desarrollo de las cursadas.

Estamos pues muy orgullosos de haber podido llegar con nuestras propuestas académicas a más de 10.000 estudiantes y esperamos seguir contribuyendo con la capacitación de más personas a lo largo de toda Latinoamérica.

Para terminar, queremos anunciarles, muy complacidos, que este año abrimos la primera cohorte de la CAPACITACIÓN UNIVERSITARIA EN PRÁCTICAS Y POÉTICAS DE LA JUDEIDAD ARGENTINA, coordinada por la Profesora Susana Skura y que inicia el 3 de agosto. Será sin dudas, una experiencia muy enriquecedora en un espacio de reflexión y conocimiento en torno a las prácticas culturales del colectivo social judío, partiendo de una concepción de la construcción de la judeidad en tanto alteridad, centrada en la expresión argentina de ese proceso, y considerando el papel que la cultura popular ha jugado en él.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más