Itongadol.- Sara Setton y Yair Mauricio Steinhaus fueron los ganadores de la Gran Final Argentina del Jidón Hatanaj para adultos 2019, organizado por la Organización Sionista Mundial (OSM), y participarán en la gran final mundial a disputarse en la ciudad de Jerusalem el próximo 24 de diciembre.
La Gran Final se realizó en el salón auditorio de la AMIA, la noche del 14 de noviembre, con la participación de 11 finalistas: Evely Chabube, Saúl Bernardo Cohen, Jael Dabbah, Elisa Karina Michanie, Teresa Giselle Michanie, Debora Sofía Saino Michan, Ruth Saino Michan, Sara Sutton, Yair Mauricio Steinhaus, Ariel Suli y David Ruben Treyan.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y un video del presidente OSM, Abraham Duvdevani, en el que resaltó el amor que el pueblo de Israel profesa por el “Libro de los Libros”, y que la OSM decidió organizar el Jidon Hatanaj con la finalidad de fomentar y profundizar el estudio del Tanaj, lo que también debe considerarse como una forma de enfrentar la asimilación, es decir, la perdida de los valores judíos.
El secretario general de la AMIA, Darío Curiel, luego de dar la bienvenida a los participantes, expresó: “Es un orgullo haber hecho este evento en sociedad con la Organización Sionista Mundial y con el Estado de Israel. Fue algo maravilloso y nos sentimos honrados de que hayan elegido a la AMIA para desarrollar el Jidón”.
El tema del Jidón fue “Visión del Kibutz Galuiot, basado en el versículo “Y como los traje con alas de águila ante Mí” (Éxodo 19).
El Rab. Gabriel Davidovich, Rabino Principal de la AMIA y Presidente del Jurado, saludó a los finalistas deseándoles “Braja” (bendiciones) y les manifestó que lo que ellos hicieron “da mucha fuerza, ganas de aprender y de emular”.
Acompañaron al Rabino Davidovich en la integración del jurado Hananel Malka, coordinador del Jidón, y las educadoras Jaia Barylko y Natalia Yabo de Katz, quien participó de la final mundial de Jidón en dos oportunidades.
Las instancias organizadoras estuvieron representadas por Amitay Perry, agregada de Diplomacia Pública de la Embajada de Israel en Argentina; Darío Curiel y Alberto Cheino, secretario general y tesorero de la AMIA; Dor Zvikelsky, director del área de Emprendimientos Sionistas de la OSM; Itzik Ben Avi, responsable de los Jidón (certámenes) de Tanaj del Ministerio de Educación israelí; Sergio Pikholtz, presidente de la OSA; Paul Rozenberg, director de CUJA; y Shraga Wilk, representante para América Latina de la OSM.
Mientras se esperaba que se dieran a conocer los nombres de los dos ganadores, se entregó un diploma que certificaba su participación a los once finalistas, acompañado de un obsequio. Además, Shraga Wilk explicó que en la OSM tomaron la decisión de hacer cosas prácticas para “poder acercar a la sociedad, a las kehilot (comunidades), a la juventud a los valores judíos sionistas y así como retomamos el camino del estudio del hebreo con la cadena de ulpanim (cursos de hebreo), lo mismo hacemos con el estudio del Tanaj, no como un símbolo religioso, sino como un símbolo universal de los valores que nos permitan unir a todo el pueblo de Israel y toda la humanidad en general”. Luego agradeció a los participantes, a los miembros del jurado, a las instituciones que colaboraron en la organización del Jidón y la Gran Final, a su equipo de colaboradores y a quien fue responsable de la coordinación general, Karen Bobrowski.
El Rabino Davidovich, al retirarse, manifestó a ItonGadol que sintió “mucha emoción, mucha alegría, y mucha admiración sobre todo”.
Por su parte, Natalia Yabo de Katz afirmó a ItonGadol que fue muy emocionante integrar el jurado, porque “sé lo que les espera, es una experiencia única, emocionante; y es un orgullo haber participado del otro lado (como jurado)”.
Asimismo, Sara Setton, vicedirectora del área primaria de Yeshurum Torá, dijo a ItonGadol: “Estoy feliz, muy contenta. Primero fue la emoción de estudiar, de conocer temas que sentía como una deuda conmigo misma. Mis hijas estudiaron para el Jidón Hanoar, el certamen para jóvenes, una ya viajó y la otra va a concursar ahora, y eran ellas las que me enseñaban algunos temas. Me llevo lo que aprendí, más allá del esfuerzo”.
Finalmente, Yair Mauricio Steinhaus reconoció en diálogo con ItonGadol: “Es el primer Jidón en el que participo, no estaba consciente de cómo saldría, si tercero o cuarto, por lo que estaba tranquilo ya que no pensaba salir segundo, y fue sorpresivo el resultado que obtuve, y es una gran alegría”.
El conductor de la Gran Final fue el rabino Ariel Berim, y el jazán Yedidia Jaiat fue quien tuvo a su cargo los momentos musicales, junto a su conjunto.
La Gran Final concluyó con la entonación del Hatikva por parte de toda la asistencia, que colmaba el salón auditorio de la AMIA.