Inicio Organización Sionista Mundial OSM I Atentado a la AMIA. Opinión: Argentina, 1994

OSM I Atentado a la AMIA. Opinión: Argentina, 1994

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- (Por: Raheli Baratz-Rix*/Israel Hayom).- El boquete abierto en la entrada del edificio de la comunidad judía de Buenos Aires no dejaba lugar a dudas: la tragedia era seria. El 18 de julio de 1994, un coche-bomba explotó y provocó la muerte de 85 personas. Cientos resultaron heridas. El trauma de la acción criminal del terrorista libanés aún se mezcla con las dudas y la desconfianza de los miembros de la comunidad judía respecto a la divulgación del contexto general en el que se produjo el atentado, incluida la participación de Irán. Más de tres décadas después, el antisemitismo en la Argentina no ha desaparecido.

Para los miembros de la comunidad judía en la Argentina, una de las más diversas y grandes de la Diáspora de Israel, la conmemoración del aniversario forma parte de la existencia de una crisis continua: su comienzo es el atentado a la embajada de Israel en la Argentina, en 1992, que se cobró la vida de 29 personas -entre ellas cuatro israelíes, empleados de la embajada- y su continuación es el atentado homicida en el edificio de la AMIA. Estos dieron lugar a un profundo grito acerca de que el gobierno local no busca a los culpables ni insiste en llevarlos ante la Justicia. A ello hay que sumar las consecuencias de la continua crisis económica en la Argentina, que también perjudica a los miembros de la comunidad judía, la mayoría de los cuales pertenece a la clase media. El delicado tejido social también está resquebrajado.

La observación de los procesos de antisemitismo en América Latina requiere también hacer referencia a la intensificada influencia de Irán en la región, que ya al comienzo de la revolución allí trabajó para establecer relaciones con varios países de América Latina con el objetivo de dañar a su principal enemigo, Estados Unidos, Y presentarse como una alternativa al mundo occidental. La peligrosidad de estas actividades para el Estado de Israel y el mundo occidental se refleja en la difusión de sus ideas en la región y las células de la organización Hezbollah dispersas en el continente.

En este contexto debe verse el establecimiento de centros religiosos en toda Sudamérica, que promueven islamización, educación pro iraní y antiestadounidense. Esta presencia iraní tiene muchas consecuencias y significados para las comunidades judías, así como para el Estado de Israel, en muchos aspectos, como el contrabando de armas y el apoyo de Irán a organizaciones terroristas, con énfasis en la Triple Frontera (Argentina-Paraguay-Brasil) y ciudades fronterizas. Esto constituye un problema internacional y requiere alerta, vigilancia, monitoreo regular y la construcción de una respuesta política y organizacional a esa actividad en forma permanente.

Desde principios de este año ha habido un aumento preocupante de alrededor del 25% en la cantidad de incidentes de antisemitismo en el mundo a comparación del mismo período del año pasado. Esto se combina con los duros datos de la organización echo de las comunidades judías de la Argentina (DAIA), que documentó en el último informe una serie de actos de vandalismo en cementerios del país, pintadas de carácter neonazi y más, y encima de todo eso, la comparación que suscita la críticas del presidente de la Argentina, Alberto Fernández, entre el número de muertos por la epidemia de coronavirus y el número de quienes perecieron en la Shoá.

Han pasado 29 años del atentado al edificio de la comunidad judía, que suma más de 200.000 personas, y aún no se ha hecho justicia: los miembros de la comunidad, conocidos por su fuerte apego a Israel y el Movimiento Sionista, continúan esperando que en el futuro tal vez se revele la verdad. Este es nuestro papel en la lucha contra el antisemitismo: asegurarnos de que se revele la verdad y que los culpables paguen su deuda con las víctimas judías, con la sociedad y con nosotros.

* Jefa del Departamento para la Lucha contra el Antisemitismo y la Resiliencia Comunitaria de la Organización Sionista Mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más