Inicio Organización Sionista Mundial OSM | Dikla Stanger, coordinadora de la Academia de Liderazgo Sionista: “Unimos una red mundial de líderes extraordinarios”

OSM | Dikla Stanger, coordinadora de la Academia de Liderazgo Sionista: “Unimos una red mundial de líderes extraordinarios”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Recientemente se realizó en Buenos Aires el congreso internacional de la Academia de Liderazgo Sionista, un programa organizado por el Departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la Organización Sionista Mundial (OSM) en colaboración con el Keren Kayemet LeIsrael KKL-JNF, para desarrollar una nueva generación de líderes comprometidos con Israel y el pueblo judío. En ese marco, ItonGadol entrevistó a Dikla Stanger, coordinadora de la Academia, para conocer todos los detalles de esta iniciativa.

“La nueva generación de líderes judíos ya existe. Nosotros los reunimos y los unimos en una red mundial de líderes extraordinarios, destacó Stanger.

En el último encuentro presencial, participó un grupo selecto de 63 líderes judíos de entre 25 y 35 años de 27 países, que estuvo presidido por el fundador del programa, Ariel Goldgewicht, director ejecutivo del Departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM.

Dikla Stanger junto a Ariel Goldgewicht y Esti Goldwasser

-¿Qué significa para usted haber sido parte del nacimiento de la academia?
-Mis abuelos hicieron aliá por el sionismo, participaron en el asentamiento del Estado de Israel como miembros fundadores del kibbutz Maayan Zvi. Me siento absolutamente privilegiada de continuar su legado en la promoción y el fortalecimiento del sionismo a través de la creación y el liderazgo de este programa. También siento el privilegio de reunir a destacados líderes de todo el mundo y unirlos en una sola familia.

-¿Si mira hacia atrás y observa el presente, ¿qué puede decirnos?
-Cuando conocí a Ariel Goldgewicht y me compartió su sueño sobre el programa, inmediatamente me enamoré de la idea y quise participar y unirme a él. Es un gran honor ver cómo este sueño se hace realidad y tener un papel importante en él.

-¿Cuál es la principal característica que observa de la academia?
-Descubrimos algo mágico al unir a personas de diferentes países, diferentes orígenes políticos y económicos. Todos tenían en común una fuerte pasión ideológica sionista que mágicamente los unió. Encontraron un terreno común y se convirtieron instantáneamente en una familia de líderes extraordinarios. Eso fue sencillamente asombroso e inesperado.

-¿Se está generando una nueva generación de futuros dirigentes judíos?
-La nueva generación de líderes judíos ya existe. Nosotros los reunimos y los unimos en una red mundial de líderes extraordinarios. Pero ya eran líderes extraordinarios por méritos propios. Estamos trabajando para motivarlos a que asuman papeles significativos en sus comunidades y trabajando para estrechar los lazos del sionismo entre Israel y la diáspora.

-¿Qué significa para usted estar en un lugar que le permite observar de manera privilegiada, literalmente, el mapa judío?
-Como israelí me sorprendió descubrir la magnífica fuerza del sionismo en la diáspora. A veces los israelíes olvidamos lo fuertes que son los ideales sionistas en la diáspora y los retos a los que se enfrentan día a día. Necesitamos abrazarlos más e invertir en ellos para asegurar el futuro de nuestro pueblo y su conexión con Israel.

-¿Ya son el futuro o todavía falta para eso?
-Ya son líderes hoy y gracias a ellos el futuro está asegurado. Sobre sus hombros crecerá el sionismo, nuestro trabajo es unirlos y apoyarlos.

-¿Cómo imagina la convivencia entre esta nueva generación y los actuales dirigentes?
-Realmente espero que los líderes actuales abran las puertas y permitan que sangre nueva tome iniciativas y los vean como iguales. Uno de los retos que descubrimos, a nivel global, es la apatía que desafió a la nueva generación a tomar roles significativos. Buscamos motivarlos y trabajar juntos por el beneficio de todos nosotros.

-¿Cómo ves el futuro de la Academia?
-Este proyecto es nuevo, estamos recién en el segundo año. Falta mucho por aprender, conocer, desarrollar y mejorar, actualmente tenemos 63 lideres de 27 países del mundo. Pero nuestros sueños son grandes. Shimon Peres dijo que no hay lugar para sueños pequeños, hay que soñar a lo grande, y eso es lo que nosotros intentamos hacer. Soñamos con un futuro hermoso, si bien logremos unir 30 nuevos participantes por año, imagino como será un congreso después de 10 años de existencia, reuniendo a 300 lideres de todo el planeta, en un sito, discutiendo alrededor de mesas redondas acerca de los retos que estemos enfrentando en ese momento y compartiendo ideas creativas para sobrepasarlos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más