Inicio Organización Sionista Mundial OSM: Continuamos consolidando el futuro liderazgo joven en Latinoamérica

OSM: Continuamos consolidando el futuro liderazgo joven en Latinoamérica

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En los últimos días, el departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej ha desarrollado con gran éxito, dos importantes Congresos. El objetivo principal de los mismos fue continuar desarrollando el proceso que comenzamos hace más de dos años, de consolidar, fortalecer y empoderar a los movimientos juveniles a nivel mundial.

“En nuestra visión, desarrollar, cultivar, capacitar y consolidar a las futuras generaciones de lideres en las comunidades de la diáspora, es el objetivo central de nuestra dedicación. Es la luz que ilumina nuestro sendero”, señaló Sergio Edelstein, titular del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM.

En el primer congreso que se desarrolló en San Pablo, durante tres intensos días se reunieron más de sesenta lideres jóvenes de los movimientos juveniles que activan y educan en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay. El encuentro reflejó la esencia misma de la educación no formal, sustentada por nosotros: ponencias, dialogo entre pares, mesas redondas, paneles, convivencia y mucha sobre mesa. El común denominador de los participantes era notorio desde el primer instante.

“Mientras que en estos tiempos existen tantos desacuerdos y conflictos en nuestro pueblo, ver que en la juventud de tantas Tnuot y de diferentes países y realidades, pueden no solo dialogar de cómo ayudar uno al otro en mejorar su Peulá o su Majaná, sino también charlar de asuntos profundos y entender que aún las diferencias de cada Tnuá y Tnuá, lo principal es focalizarse en lo que nos une. Por eso uno de los proyectos principales que llevamos adelante es desarrollar y apoyar en la Moatzot, (Consejos), de las Tnuot. Proyecto llamado WAY que expresa nuestra visión que si vamos juntos en el camino, llegamos a mejores resultados’‘ señaló Liat Jerozolimski – Coordinadora de relaciones internacionales para el mundo de habla Hispana y portuguesa en departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej.

Seguido a este congreso, se llevó a cabo un segundo congreso, esta vez para los movimientos juveniles de la zona norte de Latino América. Participaron más de cincuenta lideres de México, Perú, Colombia, Ecuador, España y Costa Rica. Este congreso se desarrolló en Costa Rica, y los participantes fueron acogidos calurosamente en casa de sus colegas de la comunidad.

“Los lideres de los distintos movimientos juveniles sionistas en toda Latinoamérica invierten mucho tiempo y esfuerzo enfocándose en lo que identifica a su movimiento y lo diferencia de todos los demás. En estos congresos, tuvieron la oportunidad de dejar a un lado todas las diferencias religiosas/ideológicas y enfocarnos en todo lo que los une como lideres sionistas. En estos dos encuentros, tuvimos el honor de conocer los lideres del futuro de nuestro pueblo. Las conexiones forjadas entre ellos son de infinito valor para nuestro pueblo. Mientras en Israel travesamos una severa crisis de profunda rotura de la fibra social, en Latinoamérica estamos forjando conexiones que anteriormente eran inconcebibles. Para asegurar el futuro de nuestra diversidad pluralista y liberal debemos asegurarnos de fortalecer a todas las tnuot en todas las comunidades, sin importar el color de su camisa, las formas de su logo o la corriente ideológica” comentó Ariel Goldgewicht, director ejecutivo del Departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM.

Junto a esto Liat agrega: “Encuentros como estos donde se juntan aquellos que tienen una luz tan especial en su mirada cuando hablan de su Tnuá, su casa, y dan de su tiempo personal para poder llevar adelante sus Tnuot, es increíble. Para mí es un honor de poder ser parte en un espacio tan especial y ver como aquellos »chicos y chicas» se están desarrollando para poder ser los que en el futuro y ya también en el presente, serán los que llevarán adelante la antorcha de nuestro pueblo en la diáspora. Son justamente los jóvenes participantes los que evaluaron y resumieron los dos congresos de la mejor manera. Su prisma nos enfoca en los aciertos, los puntos clave y más relevantes, lo que debemos juntos fortalecer, para así responder a las necesidades del momento, el lugar y en especial los participantes.“

Estos dos congresos no hubieran sido posibles y no habrían tenido tanto éxito, sin la incondicional dedicación de todo el equipo del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej. Así mismo, el congreso de Costa Rica fue una realidad gracias a la colaboración del departamento de Israel y el Conmemoración de la Shoá, presidido por su titular Gil Segal y su directora Sarit Handknof, el Centro Israelita Sionista de Costa Rica presidido por su presidente Amin Majchel y su secretario de Juventud Eduardo Rubinstein y la Agencia Judía y Bitui (México) dirigido por el representante de la misma, Roi Melamed.

“Tenemos mucho que enseñar y aprender de nuestros janijim, pero a veces olvidamos que tenemos colegas de otras comunidades y de otras tnuot de las cuales también podemos aprender y enseñar, la cooperación internuot e internacional es una fuente de conocimiento, inspiración y motivación que previamente no era aprovechado.” Mencionó uno de los participantes del congreso.

Gil Segal, quien participo del congreso en Costa Rica adjunto: “El liderazgo de los movimientos juveniles sionistas en América Latina, que participaron en el seminario de liderazgo realizado en Costa Rica, sobre democracia y liberalismo, un evento clave en la formación de lideres sionistas jóvenes, es de gran importancia para la conexión entre los movimientos, la resiliencia comunitaria y su nexo con el Estado de Israel. En los próximos años, continuaremos invirtiendo en el liderazgo juvenil y en los líderes de los movimientos juveniles».

También Roi Melamed participo del evento señalo que “la Agencia Judía, en Israel y en todo el mundo, ve gran importancia en continuar conectando a las futuras generaciones y a la juventud en general en las comunidades, con Israel, con la educación judía y a la conexión entre las comunidades con el fin de crear, consolidar y desarrollar, futuros líderes del Estado de Israel y el mundo judío. Con este fin, invertimos una gran cantidad de recursos financieros y educativos, y continuaremos haciéndolo en virtud de nuestro compromiso con las comunidades judías en México y América Central.”

Así mismo el congreso en San Pablo se realizó con la ayuda del departamento de Lucha contra la asimilación y su titular Rajeli Baratz, así como el KKL de Brasil presidido por Rudy Solon.

Todas las actividades que realizamos en el continente son acompañadas por nuestros compañeros de la OSA, OSU, CSM, CICh y todos los representantes en las comunidades más pequeñas. “Desde que comenzamos este proyecto en el último congreso sionista en 2020, en un momento tan difícil, especial y desafiante para la juventud en particular, decidí dedicar todos mis esfuerzos en empoderar nuevamente a todos los movimientos juveniles, dejando de lado toda consideración ajena a esta noble tarea. No importa a que movimiento juvenil van los jóvenes lideres. Los apoyamos en todo lo que podamos para que si consoliden su liderazgo y se comprometan con responsabilidad a asegurar el futuro de sus comunidades y del Estado de Israel. No importa que movimiento juvenil, que comunidad, que ideología. Son ellos el futuro de nuestro pueblo y solo ese pensamiento me guía. Estoy convencido que el largo pero significativo proceso que comenzamos nos llevara a buen puerto, no importando las tormentas que nos devengan. Siempre el sol volverá a ilumina” resumió Edelstein.

Fotografía en Costa Rica: Toby Levi.
Fotografía en Brasil: Flavio Mello dos Santos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más