Inicio Organización Sionista Mundial OSM | Abogado Alan Dershowitz: »La estrategia para luchar contra el BDS no está funcionando»

OSM | Abogado Alan Dershowitz: »La estrategia para luchar contra el BDS no está funcionando»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- (Enviado especial desde Jerusalem). Con la presencia de importantes personalidades, se realizó en el Museo Anu de Tel Aviv el Congreso de Lucha contra el Antisemitismo titulado “Conferencia anual para enfrentar los desafíos del boicot al Estado de Israel”. En la apertura del congreso estuvo el presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Yaakov Hagoel.

El evento fue organizado por la OSM y estuvo a cargo de Raheli Baratz-Rix, titular del departamento de Combate contra el Antisemitismo y la Resiliencia Comunitaria de la OSM. El Congreso contó con tres paneles, uno referido a cómo afecta el movimiento pro palestino Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) en el plano económico, otro sobre sus efectos en las instituciones académicas y un tercero sobre las relaciones en la lucha contra el BDS.

El abogado y político estadounidense Alan Dershowitz, profesor emérito de la Facultad de Derecho de Harvard y otro de los participantes de la conferencia, advirtió que “la estrategia para luchar contra el BDS no está funcionando, incluso cuando muchas organizaciones trabajan solo en eso e incluso en los campus universitarios”.

“Cuando sos un estudiante judío y vas al campus de la universidad, se nota el antisemitismo. Aunque creo que tampoco el BDS está logrando generar las consecuencias que quiere del todo”, agregó.

Por otro lado, analizó que es difícil para las nuevas generaciones hacerle frente al antisemitismo.

WhatsApp Image 2022-12-20 at 9.00.21 AM

Raheli Baratz-Rix

“El BDS no está funcionando a nivel económico, porque siguen habiendo inversiones y el sector económico israelí crece año tras año. Pero sí está funcionando quizás a nivel emocional o intelectual en la mente de algunas personas. Aunque muchos cuando vienen a Israel pueden darse cuenta, recién en ese momento, que la realidad que cuenta el BDS no es tal y que la convivencia entre judíos y árabes es muy buena a nivel general”, aseguró.

“Pienso que el BDS está intentando persuadir a las próximas generaciones, lo que es muy peligroso. Es necesario unificar una estrategia para luchar contra el BDS. Israel debe hacer todo lo posible para detener el BDS”, concluyó.

Por su parte, Fleur Hassan-Nahoum, vicealcaldesa de Jerusalem, que moderó a Dershowitz en el evento, destacó en diálogo con la Agencia AJN: “Mi opinión es que hablamos mucho y todavía no tenemos una estrategia unificada para poder enfrentarnos a estos problemas. Hay mucha gente con muchas ideas buenas, mucha creatividad. Mucha gente muy profesional, pero el gobierno y el país todavía no se ha puesto de acuerdo sobre cuál es la estrategia respecto a antisemitismo y los boicots. Yo espero que esto sea una fase más acercándonos a una estrategia y actividades coordinadas entre el gobierno, la sociedad civil y también las universidades”.

“Los jóvenes no tienen las herramientas para poder hacer frente al antisemitismo. Entonces hay mucha plata que se tira por la borda en muchas actividades que no tienen ningún efecto. Y lo que más necesita la gente es que les den las herramientas para luchar contra las mentiras y la deslegitimación de Israel en el mundo”, agregó.

Además, Fleur Hassan-Nahoum expresó su preocupación por la situación de los jóvenes en las universidades, que se enfrentan en muchas ocasiones a situación de antisemitismo o boicot a Israel y están solos para poder luchar contra eso.

“El que viene a Israel se da cuenta que los planteos del BDS (Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones) son una mentira, porque hay convivencia entre judíos y musulmanes. Lo que tenemos que hacer es traer la mayor cantidad de jóvenes a Israel, judíos y no judíos, para que vean la realidad y no las mentiras que les cuentan”, concluyó la vicealcaldesa.

Finalmente, en diálogo con la Agencia AJN, Raheli Baratz-Rix, resaltó que “el antisemitismo en el mundo hoy está cambiando su forma. Todo el tiempo está en crecimiento. En los últimos 10 años se ve una gran escalada, y también hay muchas expresiones en contra de Israel que no existían antes. Se pueden criticar las políticas del gobierno de Israel, pero está prohibido de manera categórica negar la existencia del Estado de Israel. La negación del derecho de existencia del Estado de Israel es antisemitismo y está prohibido que le demos lugar a estas expresiones”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más