Inicio COMUNIDAD EN ACCION La Comunidad Beit Levi Yitzjak de Belgrano comenzó sus cursos de Cábala

La Comunidad Beit Levi Yitzjak de Belgrano comenzó sus cursos de Cábala

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El rabino Abraham Levy de la comunidad Beit Levi Yitzjak, de Jabad Lubavitch, ubicada en Belgrano, mantuvo una entrevista con ItonGadol para dialogar sobre las clases de Cábala que comenzó a brindar en su institución.

“La Cábala es la parte profunda del judaísmo, es el último eslabón. La Cábala trae la profundidad en la acción de la persona”, destacó.

-Mucho se habla acerca de la Cábala y no en todo el mundo ni en todos los lugares existe ese respeto de parte del que enseña y el respeto que puede recibir el que aprende. Cuando hablamos de Cábala, ¿de qué estamos hablando?

-La palabra Cábala quiere decir “recibir”, y hay que ver que para recibir uno tiene que estar preparado. Por eso la Cábala es algo profundo y secreto, porque es algo que tiene mucha importancia. La persona tiene que estar preparada para recibir esto. La Cábala puede cambiar partes interiores de la persona.

-¿Es más difícil para el que recibe que para el que la enseña?

-La persona que enseña tiene que saber transmitirla y la persona que recibe, que siempre provoca sorpresas interiores en la persona. El estudio empieza a mostrar dentro de él mismo, empieza a ver cosas que de repente tiene que corregir. Es muy bueno para que la persona pueda tener más armonía interna.

-¿Por qué el judaísmo tiene tanta relación con la Cábala?

-Es la parte profunda del judaísmo. Es el último eslabón. Cuando uno estudia judaísmo, tiene una parte que es más exterior, más práctica, y hay una parte que es práctica profunda. Esa parte práctica profunda toca mi interior. Y eso es fundamental. Si una persona hace algo, si eso que hace, lo hace en forma práctica es una cosa, pero si no solamente en forma práctica, si sus sentimientos y su cabeza están con eso, lo que hace es mucho más fuerte. La Cábala trae esa profundidad en la acción de la persona.

-En esta casa donde usted enseña, usted da esas clases de Cábala. Los alumnos que quieran hacerlo pasan por un proceso personal para ver si pueden llevarse con este estudio.

-Es un proceso profundo. Lo que hace la Cábala es sacarte tu ego, y hay que ver si la persona está dispuesta a que su ego se corra. Si la persona no está dispuesta a que su ego se corra, entonces le va a ser muy difícil y puede ser una cosa que daña la persona. Hay que ver cómo entregar y cómo dar estas enseñanzas. Generalmente lo que en principio uno enseña y da es todas las cosas que la persona pueda recibir. Por ejemplo, hay distintos conceptos dentro de la Cábala como la luz. ¿Qué es la luz? ¿Qué es la oscuridad? Y a veces la persona puede confundir luz con oscuridad. Entonces explicando en forma cabalista qué quiere decir luz y oscuridad, empieza a ser claro, dentro de la persona, las partes oscuras, las partes más luminosas de cada uno.

-¿Este estudio corre en paralelo al estudio o el aprendizaje de los libros sagrados?

-Seguro, todo es paralelo. El judaísmo es armónico, entonces ninguna cosa que haya dentro de la Cábala va a negar algo de la práctica cotidiana del judaísmo. Todo está armonizado completamente. Lo único que la Cábala trae profundidad en lo que uno hace.

-¿Y por qué conlleva tanto interés el estudio de la Cábala?

-Está escrito en los libros nuestros que principalmente va a salir afuera toda esta enseñanza de la Cábala en los últimos tiempos. Los últimos tiempos, porque va a haber mucha oscuridad y la persona va a necesitar estos conceptos para poder lograr superarse internamente. Es muy importante esto, porque trae una sorpresa, que la persona conozca cosas que nunca conocía dentro de él. Esto es cábala teórica. La Cábala práctica está prohibida por los sabios. La cábala teórica es todos los conceptos que te ayuden a mejorar tu interior.

-¿Y qué es que está prohibido?

-En los tiempos de los sabios muy grandes la Cábala práctica significa, a través de las enseñanzas de Cábala, que se pueda transformar muchas veces la naturaleza o se pueda ver mucho más allá de lo que uno ve en la naturaleza. Por ejemplo, Larisa podía ver una piedra y podía saber si hay un alma dentro de esto. Esa profundidad de poder ver más allá tiene que ver con fuerzas superiores. Se prohíbe porque como los sabios judíos prohíben el uso de la Cábala práctica y la ocultan debido a que puede haber personas que puedan aprender algo y hacer algo práctico sin tener la profundidad necesaria, puede ser que lo que están haciendo no está bueno.

-Bíblicamente, ¿qué origen tiene?

-En el mismo momento que se producen todos los milagros que hay en el desierto, eso tiene que ver con que había una conexión con el mundo espiritual muy fuerte y esto se trata en cosas profundas que tienen que ver con Cábala. Muchos sabios que tenían capacidad para introducirse, en la historia estuvieron introducidos dentro de la Cábala con todos los conocimientos. Hay una historia de dos sabios que empezaron a estudiar, empezaron a tomar, y un sabio lo mató al otro. Entonces le pidió a Dios que lo reviviera y Dios lo revivió. Pero, ¿qué es lo que había pasado ahí? No era que tomaron vino, el vino es el entendimiento. Empezaron a estudiar y uno de los sabios empezó a enseñar al otro cosas muy profundas, tan profundas que el otro se elevó tanto, que se le fue el alma del cuerpo. Entonces ahí se dio cuenta el otro sabio lo que había hecho, no le podía enseñar a este hombre, porque no estaba preparado para recibir cosas tan profundas. Entonces pidió a Dios y lo revivió. Pero después de eso, ¿qué le dijo el el sabio que fue revivido al otro? “El año que viene de vuelta, ¿no?” Porque el placer espiritual que había tenido fue tan grande, que no le importaba que le fuera el alma.

-¿Cuál es su experiencia con aquellos que vienen a esta Ieshivá a aprender?

-Cuando ellos la gente viene y empieza a escuchar, le produce cambios internos, como dijimos antes, y eso provoca que de repente la persona empiece a relacionarse más. Eso trae, por ejemplo, conversaciones particulares, montones de cosas que lo van a acoplando y lo van mejorando, lo van haciendo que esté más pegado a lo que se va enseñando. Esto no es una Ieshivá, sino que es un lugar donde se dan cursos, y esos cursos son con la intención de poder mejorar y aumentar en la armonía interna de cada persona. Se enseña una vez por semana cursos de Cábala para mejorar internamente la persona.

Los cursos se dictan lunes y jueves de 20 a 21 hs. Para más información comunicarse al teléfono 1136878316 de 9.30 a 17hs. El primer curso es sobre las fuerzas cabalísticas que influencian en el interior de la persona para armonizar el alma.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más