Inicio COMUNIDAD EN ACCION KKL realizó el 37º Festival LI-LAJ, este año de manera virtual

KKL realizó el 37º Festival LI-LAJ, este año de manera virtual

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- A lo largo de los años, el Festival Li-Laj, organizado por el Keren Kayemet LeIsrael (KKL), se ha convertido no solo en el espectáculo de rikudim más importante que convoca a las escuelas de la red escolar judía, sino en uno de los eventos educativos más significativos del calendario escolar, en el que se sigue generando y fortaleciendo los lazos con el Estado de Israel a través de un legado cultural como son los Ridukim.

Este año, por la pandemia del Covid-19, las tradicionales funciones efectuadas en alguno de los importantes teatros de la ciudad de Buenos Aires no pudieron realizarse, y el 37º Festival Li-Laj se realizó de manera online, el cual se dedicó a la memoria de Gilbert Lewi (Z¨L) y Raquel Dereczynski de Lewi (Z¨L).

“El Festival KKL Li-Laj, lleva 37 años de historia sin interrupciones.
No podía ser este año la excepción. Tuvimos que adaptarnos a las circunstancias, esta vez, en cuarentena y sin teatro. Sin escenario, pero aprovechando la tecnología como medio para llegar a todas las casas”, expresaron desde el KKL, y lo lograron presentándolo en la noche del lunes 13 de julio.

Luego de videos en los que mostraban las diversas tareas que el KKL realiza tanto en el Estado de Israel como en diversos países, innovando permanentemente en todo lo que tiene que ver con el cuidado de la naturaleza, el presidente del KKL Argentina, Hernán Hilo, expresó: “El Li-Laj digital es una nueva edición que pensamos para poder continuar con la tradición de conectar y conectarnos con Israel a través de la música, con más de 20 escuelas de todos el país participando en este formato. Esto nos sirvió también para acercarnos a escuelas nuevas, que antes no participaban, y le doy la bienvenida a Córdoba, Rosario, Santa Fe, Tucumán y Resistencia, que ahora pueden participar de esta edición. Para nosotros es un placer enorme estar trabajando en este proyecto digital, le damos la bienvenida a todos, y esperamos que lo disfruten”.

Por su parte, la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen, saludó a todos los participantes de la edición 37 del Festival Li-Laj en “esta época tan difícil lograr una forma de seguir llevando a cabo este festival tan lindo y tan importante”, y recordó cómo disfrutó el año pasado de la 36ª edición.

Hernán Felman, vicepresidente mundial del Keren Kayemet Leisrael, luego de señalar que se están viviendo “tiempos complicados” y recordar que había estado presente en el 36º Festival Li-Laj efectuado en 2019, donde hubo “varias funciones, miles de personas participando en la actividad, que me quedó grabado, y me quedará grabado por muchos años”.

Luego de sus recuerdo personal, el vicepresidente mundial del KKL se refirió a la presente edición diciendo: “Este año con un formato distinto, pero gracias a la creatividad de nuestros javerin, y no dejar que el coronavirus nos gane también el Li-Laj, este año lo hacemos por zoom, grabado, pero con el mismo cariño y con la misma efectividad de años anteriores. Hace cuarenta años que el Keren Kayemet ya hace esta fiesta, y seguiremos haciéndola a pesar de las vicisitudes. Tenemos una fiesta por delante y esperemos que todos logremos disfrutarla como siempre. Quiero agradecer y aprovechar esta oportunidad para agradecer a Hernán Hilu, a Danny Lew y a todo el equipo de voluntarios, por supuesto también a Esteban Lasry, y todo el equipo de profesionales del KKL de la Argentina, que están siempre al pie del cañón y tratando de realizar y apoyar todas las actividades”.

Participaron de la 37ª edición del Festival Keren Kayemet Li-Laj los alumnos Akim y de las siguientes escuelas de la red escolar judía: Arlene Fern escuela comunitaria, Escuela Bami – Marc Chagall, Bet Schol, Iona, Colegio Israelita Gral. San Martín de Córdoba, Colegio Tarbut, Escuela I, L, Peretz de Resistencia, Escuela internacional Natan Gesang, Escuela J. N. Bialik de Rosario, Escuela Bialik, de Santa Fe, Escuela J. N. Bialik La Plata, Escuela Scholem Aleijem, Hamakom Shelí con Escuela Martín Buber y Escuela Sholem Aleijem, Ilan School, Instituto Bet El, Escuela J.N. Bialik Devoto, ORT Argentina y Weisman Comunidad Educativa.

La Dirección Artística del 37º Festival Li-Laj estuvo a cargo de Adriana Faerstein y Flor Yadid, y la Edición y Diseño Audiovisual fue responsabilidad de Nicolás Kremenchuzky.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más