Itongadol.- Danny Lew, secretario de Relaciones Interinstitucionales del KKL, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre las recientes actividades de la organización en el interior del país. “Junto a cada Kehilá estamos tratando de llevar adelante nuestros planes educativos, principalmente en escuelas primarias y tnuot”, destacó.
-¿En qué consistieron las actividades realizadas en Tucumán?
-Tanto el viaje a Tucumán como el de Santa Fe, que realizamos la semana pasada, son parte del trabajo que desde el Keren Kayemet Argentina estamos realizando en muchas comunidades del interior.
Al igual que con Córdoba y La Rioja, donde estuvimos hace poco más de un mes, nuestra visita apunta a consolidar la presencia del KKL en estas comunidades, sin importar su tamaño, llevándoles actividades y proyectos para desarrollar en conjunto.
En esta oportunidad viajamos con Gabriel Ben Tasgal, con quien además tuvimos actividades programadas con el Dac, Hebraica, Cissab, Hacoaj y Dor Jadash. Fue importante la visita de Gabriel justo en este momento, donde se está conformando un nuevo gobierno en Israel y donde nuestros hermanos del sur de Israel viven una realidad por demás delicada.
Con Gabriel Ben Tasgal dimos varias entrevistas a periódicos y radios locales, donde Gabriel pudo dar su impresión tanto política como económica de la actualidad israelí y yo pude explicar el importante trabajo que realiza el KKL tanto en Israel como en la Argentina.
Al igual que en las otras provincias nos hemos reunido con las autoridades ambientales, tanto municipales como provinciales, con la intención de conocer las realidades y problemáticas de cada uno de ellos, que por cierto son muy distintas entre sí, pero son justamente aquellas donde el KKL tenemos mayor expertise y hablo de forestación en zonas desérticas como recuperación tratamiento y preservación de aguas potable y para riego. Una vez terminada la fase de relevamiento y análisis, nuestros expertos pueden asesorar a las autoridades locales.
-¿Cómo fue la reunión con el Presidente del confederal de DAIA? ¿En qué se acordó trabajar?
-Con Fabián Neiman nos conocemos hace muchos años. Nos conocimos años atrás durante mi gestión en la Organización Sionista Argentina y desde entonces hemos mantenido un vínculo permanente, compartiendo una buena cantidad de actividades. Respetuosos de las incumbencias de cada institución, entendemos que la DAIA debe acompañarnos en nuestro trabajo con las instituciones políticas nacionales. Nosotros seguiremos todo el año recorriendo el país yendo a nuevas comunidades. Es muy importante para nosotros el acompañamiento del Confederal.
También dejame destacar el trabajo conjunto con el Vahad Hakeilot.
-¿Qué actividades se realizaron con los alumnos de las escuelas?
-Junto a cada Kehilá estamos tratando de llevar adelante nuestros planes educativos, principalmente en escuelas primarias y tnuot. Estamos fortaleciendo nuestro programa Gesher Le Israel, coordinado por Federico Kremenchusky, el cual refuerza los contenidos ambientales de la currícula educativa primaria obligatoria. En esta visita también entregamos a las escuelas de Tucumán y Santa Fe material educativo y juegos para que los morim puedan usar en sus clases.
Además, tuvimos excelentes actividades de Gabriel Ben Tasgal con alumnos y autoridades.
-¿Qué importancia le da el KKL a la educación y cuál es el trabajo que se realiza en este aspecto en el interior del país?
-Pareciera que hablar de Educación Ambiental es algo que está de moda, pero es un piñar fundamental dentro del trabajo del KKL desde hace más de 100 años. El pushke (alcancía) en cada aula es parte de nuestro compromiso y aporte a construir el Estado de Israel incluso desde el jardín de infantes. Todos recordamos nuestros kabalot shabat en el shule poniendo en la mesa las velas, la copa de vino y el pushke. Enseñar a los chicos cómo cuidar el agua, cómo cuidar el ambiente debería ser una obligación de cada uno de nosotros como personas y, sin lugar a duda, es la base del trabajo del KKL.
-¿Qué conclusiones les dejó este viaje?
-De cada visita a las kehilot de nuestro país vuelvo gratificado y emocionado por vivenciar el profundo amor que tienen por Israel. Es nuestro trabajo desde KKL conectar a estas comunidades con Israel y viceversa. En las próximas semanas nos espera mucho trabajo junto a nuestro Director Ejecutivo, Esteban Lasry, y nuestros representantes en cada una de estas comunidades. Dejame agradecer también a Ariel Chervonagura, Diego Sanchez, Diego Druck y Fabián Neiman de Tucumán, y Gabriel Pivin y Fabián Glembotsky de Santa Fe por la hospitalidad y por la predisposición al trabajo conjunto. Estoy convencido de que este es el camino para seguir construyendo el sueño de Hertzl.