Inicio Keren leyiedidut Keren Leyedidut participó por primera vez de la Expo Atid en Buenos Aires y Rosario

Keren Leyedidut participó por primera vez de la Expo Atid en Buenos Aires y Rosario

Por Iton Gadol
0 Comentarios

ItonGadol dialogó con Leo Naidorf, representante del Keren Leyedidut en la Argentina, para conocer todos los detalles de la participación de la institución en la Expo Atid, el mega evento con una enorme variedad de propuestas, conferencias, stands y paneles para asesorar sobre la aliá, que tuvo su edición en Buenos Aires el domingo 4 de septiembre y en Rosario el lunes 5.

-¿Cuán importante fue la Expo Atid para la gente que ya decidió su aliá y para aquellos que lo están evaluando?
-Es la primera edición de Expo Atid en la que el Keren Leyedidut participa como organización invitada, no solo en Buenos Aires, sino también en Rosario y en San Pablo. Efectivamente, en la gran cantidad de visitas que recibimos en esta oportunidad, las consultas tenían en muchos casos un componente de gente que estaba empezando sus primeros caminos de la aliá y buscaba tener mayor asesoramiento. Ese fue el espíritu general de la feria. Pero también nos ocurrió de recibir mucha gente que ya está en proceso avanzado de la aliá, que nos quería ver cara a cara, que quería charlar, que quería agradecer y eso también fue reconfortante. También aprovecharon para evacuar algunas dudas, que más allá de que en lo cotidiano siempre lo hacemos, la posibilidad de tener un cara a cara fue realmente valioso.

-¿Es importante que la gente pueda contactarse en forma independiente con las múltiples ofertas u opciones?
-El espíritu general de la feria, en el que habían diferentes representantes de organismos y de alternativas que hay para el olé en Israel, fue importante. Agradecemos también a la Agencia Judía la invitación. Creemos que este tipo de actividades son útiles y nos pone muy contento formar parte y haber colaborado con la posibilidad de que esto fuera un éxito.

-¿Keren Leyedidut se va actualizando en su ayuda a los olim? ¿Hay cambios?
-A nivel material, venimos sosteniendo la misma ayuda. Esto es un gran logro. Esperamos que siga siendo así y nos vamos reforzando en el asesoramiento que podemos brindar, en las informaciones, en la derivación. Hemos comenzado hace un tiempo una agenda sistemática de reuniones con diferentes municipios para conocer más en profundidad su modo de funcionamiento, para aceitar los vínculos con sus referentes y para contarles un poco más de la aliá que está saliendo de la Argentina y del resto de los países de la región. Esto es una herramienta fundamental que nos permite a nosotros actualizarnos y seguir buscando nuevos beneficios y acuerdos que favorezcan la absorción de los olim, que es el periodo más importante de la aliá.

-¿Cómo cerrará la aliá este año y qué expectativas hay para el próximo?
-Este es un año que mantendrá el nivel de aliá de 2021. Seguirán siendo números altos. Todavía no tenemos los números finales, pero entendemos que podrán estar cerca de los 900 olim. El Keren Leyedidut está planeando un vuelo especial después de los jaguim, en el cual las autoridades del Keren Leyedidut quieren recibir a olim de América Latina y diferentes países para abrazarlos, para decirles presente. Y eso, creo que más allá del momento lindo para los olim, en lo personal es un reconocimiento a la labor que viene desarrollando el Keren Leyedidut en esta región del mundo, donde se empezó hace pocos años, pero ya se afirma como una región de mucho interés. Y en ese sentido, Argentina en particular es un país que está concentrando mucha atención de la aliá y ahí seguimos con nuestra tarea.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más