Inicio Keren Kayemet Israel Hernán Felman: “No nos imaginamos las aulas de las escuelas sin la presencia del KKL”

Hernán Felman: “No nos imaginamos las aulas de las escuelas sin la presencia del KKL”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- En una entrevista con ItonGadol, el vicepresidente del KKL Israel, Hernán Felman, se refirió a la situación de la organización durante la pandemia del coronavirus y al aumento de la aliá que se espera para el año que viene: “Estamos permanentemente apoyando a organismos con dinero, presupuestos, aportes y con nuestro interés de que la aliá siempre esté en aumento”. También se refirió al importante Congreso Evangélico que se realizó el año pasado en Jerusalem.

Además, Felman destacó la enorme tarea que realiza el KKL respecto a la educación: “Vamos a poder hacer una colaboración importante a fin de apoyar la educación judía en la Argentina y a ese semillero de chicos que estudian en colegios judíos, para que puedan seguir haciéndolo en el futuro”.

Felman en Marcha por la Vida, junto a la periodista española Pilar Rahola, entre otros.

-¿Cómo es la nueva normalidad en el Keren Kayemet y cómo están transitando la pandemia?
-Tenemos una intensa actividad con respecto al turismo interno en Israel. Todos los lugares atractivos que tiene el Keren Kayemet para ofrecer al público israelí son totalmente gratuitos y durante el mes de agosto generalmente estamos todos acostumbrados a tomarnos vacaciones para disfrutar con la familia. En los lugares que nosotros tenemos a nuestro cargo están trabajando a full y generalmente los sábados se escucha por la radio indicaciones de “no llegar a tal lado y no llegar a tal otro” porque están cien por ciento ocupados. Tenemos que cumplir todas las reglas de distancia social entre la gente y eso complica todo. Pero desde el punto de vista de actividades, para el verano estamos súper activos. Lamentablemente en los últimos días hemos tenido una ola de incendios importantísimos otra vez en el sur a causa de los globos incendiarios, que en algunos casos también traen explosivos. Entonces también estamos allí con nuestros empleados, todos enrolados en la lucha contra el fuego, y todos los días seguimos sufriendo. Desde el punto de vista de las actividades naturales del Keren Kayemet, seguimos desde el punto de vista del desarrollo, cumpliendo todos nuestros objetivos. El Keren Kayemet ha sufrido también en el tema recaudación, porque muchos de nuestros donantes están sufriendo también penurias económicas debido a la pandemia. Desde ya, muchos de nuestros empleados están en sus casas, haciendo cuarentena. Sin duda es una época difícil desde el punto de vista de la capacidad nuestra de desarrollar programas. Pero aun así tenemos una intensa actividad con respecto al turismo interno en Israel.

-Es imposibles pensar a Israel sin el verde y el trabajo del Keren Kayemet en este nuevo mundo, que sin duda, se va a normalizar pronto…
-El turismo interno hoy es la única opción que está frente a los israelíes. Las posibilidades de recibir turismo son prácticamente nulas, tampoco nadie quiere venir, el que quiere venir tiene que pasar obligatoriamente 14 días de cuarentena. Pero algo simpático es que hemos tenido un vuelo de México con más de doscientos olim, y también de la Argentina. Es una cosa muy importante, y suben nuestros latidos del corazón cuando sabemos que vienen cientos de olim jadashim en estos días difíciles para Israel. Pero cada uno de esos olim tuvo que ir directamente a un hotel a pasar 15 días a la espera de la cuarentena. Tenemos actividades, paseos guiados, todos nuestros lugares abiertos al público, y no tengo prácticamente ninguna duda de que el Keren Kayemet en este momento está dando su apoyo a que la vida de atractivos naturales y demás en el Estado de Israel siga permanentemente. Esa es la situación hoy día. Yo no creo que hayamos tenido un verano con tantas actividades centralizadas por el Keren Kayemet como en esta época. Aun así las necesidades son grandes, son muy grandes.

Hernán Felman (derecha) junto al expresidente de Paraguay Oscar Nicanor Duarte Frutos (centro) y al exembajador de Guatemala, Mario Bucaro.

-¿Cómo interactúa el Keren Kayemet con la futura aliá que va a ser muy importante según los últimos anuncios?
-Nosotros tenemos organismos con los que colaboramos en forma activa como Nefesh Benefesh, que se ocupa de la aliá de América del Norte e Inglaterra; y con organismos que promueven la aliá de Francia, entro otros países. Ya que hay una actividad muy grande en Latinoamérica de organismos que promueven la aliá, no hemos visto la necesidad de apoyar allí también. Pero estamos permanentemente apoyando a organismos con dinero, presupuestos, aportes y con nuestro interés de que la aliá siempre esté en aumento en este país. No hay que olvidar que en el año 2019 hemos tenido un fuerte incremento de aliá en Israel, en forma muy importante sin lugar a dudas. Estamos muy presentes en eso.

-¿Qué conclusiones ha sacado del importante congreso evangélico en Israel que realizó el Keren Kayemet el pasado mes de noviembre?
-Estamos en permanente contacto con los evangélicos de toda Latinoamérica y las consecuencias se notan sin lugar a dudas en las actividades gubernamentales. Hace pocos días se firmó un convenio de cooperación, de Libre Comercio con Colombia. Ese acuerdo estuvo fomentado por gente que tiene que ver con el Keren Kayemet. También estamos en conversaciones avanzadas con el gobierno de Honduras a fin de también llevar adelante planes de cooperación.
Sin lugar a dudas estamos haciendo permanentemente trabajos al efecto, y yo no tengo ninguna duda de que ese granito de arenan que pone el Keren Kayemet profundiza y apoya la profundidad de esas relaciones.

Felman en la inauguración de los Panamericanos de Maccabi en México (2019).

-¿Cómo influye la presencia en Latinoamérica del KKL en el tema de la educación?
– KKL a nivel educativo es muy importante. Sin duda se agiornará a los tiempos que vendrán, pero no nos imaginamos las aulas de las escuelas, incluso virtualmente, sin la presencia del Keren. Sin lugar a dudas, tenemos mucha actividad también en los colegios. En este momento la directiva del Keren Kayemet está con un programa de ayuda a las escuelas en la Argentina, y yo estimo que vamos a poder hacer una colaboración importante a fin de apoyar la educación judía en la Argentina y a ese semillero de chicos que estudian en colegios judíos, para que puedan seguir haciéndolo en el futuro.

-Usted es un hombre de la política y participa aunque sea virtualmente de esas mesas donde se evalúa la situación de la diáspora, del antisemitismo y de la aliá, compartiéndolas con funcionarios que piensan permanentemente en las respuestas que el mundo judío está necesitando en este momento.
-He mantenido hace unos días una reunión con el presidente de la comisión de Aliá y Klita de la Knesset, David Bitan. Por supuesto, salí preocupado y estamos haciendo todo lo que podamos para tener una relación fluida y permanente con las comunidades judías, promocionando la aliá y también preocupándonos por la seguridad de los judíos de todo el mundo, ya que no hay día en que no nos estemos preocupando por una campaña real de aliá a Israel. En ese sentido, hacemos un buen servicio al Movimiento Sionista y a los intereses del Estado de Israel.

De izquierda a derecha: el pastor colombiano Eduardo Gómez, el director para América Latina del KKL, Ariel Goldgewicht, Gloria Penayo, Hernán Felman, el expresidente paraguayo Nicanor Duarte Frutos y el pastor uruguayo Luder Garabedian.

-¿Cómo están los lazos con los gobiernos de la región?
-Nosotros seguimos con nuestra intención de colaborar. Por supuesto tenemos el
Congreso Sionista dentro de dos meses y habrá cambios personales. Una vez que los haya, veremos cómo continuamos la labor de acercamiento.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más