Inicio Keren Kayemet Argentina KKL lleva acceso al agua a las ruinas de los Quilmes, reparando reservorios antiguos e inaugurando uno nuevo

KKL lleva acceso al agua a las ruinas de los Quilmes, reparando reservorios antiguos e inaugurando uno nuevo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Los Quilmes (Kilme) fueron una tribu de origen Quichua, que ocupaba el territorio de la antigua provincia Inca, en la zona de los Valles Calchaquíes (Tucumán).

Este pueblo se alzó contra los conquistadores españoles, episodio conocido como “guerras calchaquíes”. Luego de diversos enfrentamientos, el gobernador de Tucumán, Mercado y Villacorta invade el valle, reduciendo a los pueblos al hambre y el aislamiento, son alejados de sus cerros, familias y repartidos a los Españoles.

Luego de una gran caminata desde Tucumán hacia el sur de la Provincia de Buenos Aires, donde hoy se encuentra el Partido de Quilmes, los españoles llevaron a quienes quedaron vivos y allí se asentaron, casi como esclavos.

Los españoles tardaron 130 años en sacarlos de sus tierras con distintas guerras. Algunos dicen que las tribus vecinas ayudaron a los españoles a que pierdan sus tierras. Quizás también por intereses sobre el agua.

Años más tarde, en la zona donde habitaban los Quilmes, viven cerca de 1500 personas distribuidas en pequeñas comunidades, algunos de ellos, herederos de la costumbre Quilmes. Esta zona cuenta con una precipitación anual de 300 a 400mm. Las lluvias se producen principalmente durante el verano y el resto del año son casi nulas. Esto va acompañado a que los afluentes de agua son escasos.

Entre los días 2 y 4 de diciembre, una delegación de KKL Argentina conformada por su Presidente, Hernán Hilu; el Sec. de Relaciones Interinstitucionales, Danny Lew; el Dir. Ejecutivo, Esteban Lasry; y el Dir. Educativo, Federico Kremenchuzky, visitó la zona para conversar con líderes locales y conocer de cerca su realidad sobre el acceso al agua.

Hernan Hilu, presidente de KKL Argentina, comentó: “Durante la visita
que fue organizada gracias a la Secretaría de Turismo de la Prov. de Tucumán, pudimos conversar con referentes de todas las comunidades locales para saber específicamente sus necesidades sobre el agua”.

“Los pobladores llegan a tener grandes discusiones y peleas sobre quién tiene más derecho en el uso de las acequias y quien toma ventajas sobre el otro sobre el volumen de agua que se llevan. Vamos a trabajar en un plan para tratar de que en Quilmes el agua y sus derivados no sean un problema”, expresó Dany Lew.

Al preguntarle sobre las acciones concretas a realizar, Esteban Lasry, Dir. Ejecutivo de KKL Argentina, destacó: “Estaremos lanzando una campaña nacional para juntar los fondos y colaborar con la zona. Realizaremos la restauración de los depósitos de agua, la refacción de las bombas de agua, cañerías y tanques”.

Acompañando estos proyectos, desde el KKL comentaron que también se construirán plazas de juegos y señalización en el acceso al pueblo.

“Durante el encuentro junto a los referentes de la zona pudimos conversar sobre la intención de generar propuestas educativas que acompañen este proceso, para concientizar sobre los hábitos en la utilización de los recursos, por ejemplo”, comentó el Dir. Educativo de KKL Argentina.

Una vez finalizada la primera etapa de este proyecto, donde las,comunidades de la zona puedan acceder al agua necesaria, comenzará un segundo desafío donde se desarrollarán proyectos vinculados a la facilitación del alimento, como por ejemplo las huertas comunitarias.

Al preguntarle sobre la motivación para llevar este proyecto adelante, Hernan Hilu expresó: “El clima de esta zona del país es muy similar a la que tenemos en Israel y KKL tiene mucha tecnología y conocimiento para poder convertir lugares áridos en zonas verdes. Durante más de 100 años que se viene trabajando en esa línea en Israel, forestando millones de árboles, resolviendo el acceso al agua, desarrollando tecnología agraria para las tierras fértiles. Hoy tenemos la oportunidad de ayudar a lugares de Argentina que tienen las mismas necesidades que tuvo Israel hace mucho tiempo y que ya las resolvió”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más