Itongadol.- Federico Kremenchuzky, director Educativo de KKL Argentina, dialogó con ItonGadol sobre la actividad “Cajas de Escape”, destinada a “acercar contenidos relacionados a Israel e incentivar el uso de la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo”. Además, resaltó que durante la segunda parte del año lanzarán la nueva versión del proyecto “Guesher”, donde cada estudiante “recibirá un cuadernillo de actividades vinculadas al Agua y los Bosques”.
-¿En qué consiste la actividad “cajas de escape” de KKL?
-Este año, con el apoyo de la Organización Sionista Mundial, estamos llevando a gran cantidad de instituciones las nuevas “Cajas de Escape”.
Divididos en grupos de hasta ocho integrantes reciben un maletín cerrado con candado. A través de diferentes acertijos y consignas deben descubrir el código para abrirlo, encontrar un nuevo maletín y así continuar hasta llegar al último. Todas las consignas están vinculadas a Israel y el trabajo del KKL.
Durante la actividad no solo se acercan a contenidos relacionados a Israel sino que incentivamos el uso de la creatividad, la comunicación, el trabajo en equipo, entre otras.
-¿Con qué objetivos se realiza esta actividad?
-Creemos que los jóvenes que llevarán adelante las instituciones comunitarias deben familiarizarse con las instituciones nacionales, conocer su historia, los objetivos y logros a lo largo de los años y principalmente la labor actual de cada una de ellas acompañando el desarrollo del Estado de Israel y apoyando las instituciones comunitarias en Argentina. Por estos motivos, todos los años hacemos un esfuerzo muy grande para acercarnos a las Escuelas de Madrijim y Equipos de Madrijim.
-¿En dónde se llevó a cabo hasta el momento y en dónde continuará?
-La propuesta tuvo una gran repercusión y al día de hoy ya pasamos por Escuelas de Madrijim o Tzvatim de Bialik Devoto, Bami, NOAM, Benei Tikvá, Macabi, Hacoaj. Incluso Equipos de Morim del Instituto Bet El y del Colegio Israelita de Córdoba participaron de la actividad. En las próximas semanas el Staff de Madrijim de Taglit y Habonim Dror tendrán los maletines en sus reuniones.
-Por otro lado, ¿qué resultados vieron en las escuelas donde se estuvo implementando el proyecto Guesher?
-El proyecto Keren Kayemet Guesher LeIsrael tuvo mucha aceptación durante los últimos años por parte de las escuelas de la red y este año estamos realizando cambios profundos.
-¿Qué novedades tendrán?
-Durante la segunda parte del año estaremos lanzando la nueva versión del proyecto, donde cada estudiante recibirá un cuadernillo de actividades para realizar junto a sus docentes vinculadas al Agua y los Bosques y, al finalizar, el Staff de KKL llevará una actividad de integración.
Durante el recorrido didáctico que se propone en los cuadernillos, los estudiantes comprenden la importancia del agua como derecho humano, la necesidad de la misma para la vida, algunas problemáticas en el mundo y pueden conocer las soluciones que Israel está implementando.
También las necesidades de los seres vivos, las partes de las plantas, las funciones de los árboles y el trabajo realizado para forestar un país con condiciones geográficas como Israel.
En la actividad de integración con el Staff de KKL, los estudiantes realizarán diferentes juegos y uno de ellos es un recorrido por un Bosque Virtual del KKL, donde deberán ir encontrando y agarrando con la mirada elementos para finalizar plantando nuevos árboles.
-¿Qué finalidad tiene?
-El proyecto siempre tiene como finalidad generar prácticas amigables con el mundo que nos rodea, incentivar a los estudiantes a ser agentes de transmisión y continuar conectando a toda la comunidad educativa con el Estado de Israel.