Inicio Keren Kayemet Argentina KKL: Argentina vivió un nuevo Festival Li-Laj

KKL: Argentina vivió un nuevo Festival Li-Laj

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Cientos de niños y papás de la red escolar judía participaron este miércoles del tradicional Festival de bailes y música israelí “Li-Laj”.

El evento contó con la presencia del flamante embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el presidente del Keren Kayemet Argentina, Danny Lew; y una importante comitiva del KKL que llegó a Buenos Aires, integrada por Amnon Ben Ami, director general; Ronni Vinnikov, director de recursos; Zeev Noiman, vicepresidente del KKL Israel; y Nili Pitchon, directora del Departamento para América Latina.

De izquierda a derecha, Ronni Vinnikov, Zeev Noiman, Danny Lew, Amnon Ben Ami y
Nili Pitchon.

La comunidad judía vivió una verdadera fiesta donde Israel y el KKL fueron la verdadera fuente de inspiración con la participación de 24 escuelas, 19 elencos de jóvenes y adultos, y 2300 niños que bailaron representando a sus respectivos colegios.

El evento se desarrolló como un adelanto de los que será el 40 aniversario del Festival Li-Laj y el 75 aniversario del Estado de Israel.

“En KKL estamos convencidos de que la única manera de que nuestros chicos crezcan llenos de valores y tradiciones de nuestro pueblo es que reciban verdadera educación judía-sionista. Y el Li-Laj nos permite a través de la música y el baile, lleno de alegría y emociones, reconectarnos con nuestras fuentes, con la tierra y con el Tikum Olam”, expresó Lew en diálogo con ItonGadol.

Lew y Pitchon

“Cada día el KKL demuestra que somos los líderes a nivel mundial del cuidado de nuestro planeta y la lucha contra el cambio climático. Realmente, haber vivido el Festival Li-Laj y Keren Dorot con tantas familias participantes, nos llena de orgullo y nos prepara para el año que viene, que tendremos un gran festejo por el 40° aniversario del Festival Li-Laj”, concluyó.

Por su parte, durante el evento el embajador Sela ponderó la importante actividad que realiza el KKL en el Estado de Israel y destacó que gracias a su trabajo, Israel es el único país del mundo en el que ahora hay más árboles que hace 100 años atrás.

Las escuelas que participaron en el evento fueron la Primaria ORT Sede Belgrano, Martín Buber, Instituto Bet El, Beth School, Natán Gesang, Israelita General San Martín, Arlene Fern, Menajem Mendel Tabacinic Escuela Wolfsohn, Escuela Integral Hebreo Uruguaya, Shaare Tzion, Escuela Bereshit, Yeshurun Tora, Centro Educativo Toratenu, R’ Iosef Caro, La Escuela de Hilel, Escuela Integral Maimónides, Primaria ORT Sede Almagro, Colegio Iona, Hamakom Shelí, J. N. Bialik La Plata, Tarbut, Weitzman Comunidad Educativa, Bialik de Devoto y Escuela Scholem Aleijem.

En el Keren Dorot participaron Bami Marc Chagall, O.H.A Macabi, Lamroth Hakol, Club Náutico Hacoaj, Círculo Social Hebreo Argentino, Comunidad Dor Jadash. Sociedad Hebraica Argentina, CISSAB, ORT, IONA, Guesher, Kadima, CISSAB y Scholem Aleijem.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más