Itongadol.- El objetivo del KKL 2040 es atraer a un millón y medio de personas al Néguev y a la Galilea mediante el desarrollo de motores de crecimiento, las industrias de alta tecnología (hightech), infraestructuras para construir viviendas, una educación innovadora e instituciones de educación superior, infraestructuras para el turismo y proyectos medioambientales y de paisajismo para mejorar la calidad de vida, al tiempo que movilizar la participación del gobierno y las empresas.
Esta iniciativa de gran alcance, ofrece una visión detallada del futuro de Israel, en la cual un millón y medio de ciudadanos residirán en el Néguev y en la Galilea hacia el año 2040. La periferia recibirá una infusión de nueva vida y sus motores de crecimiento serán los “hubs” (centros) de innovación y la industria de alta tecnología. La inversión en la Galilea creará un Silicon Valley israelí (en hebreo, el “Silicon Wadi”), que atraiga a los investigadores y empleados más brillantes de Israel y del mundo, y el Néguev atraerá a los profesionales a las zonas de desarrollo del ciber.
En el ámbito de la vivienda, diversas soluciones innovadoras ayudarán a ampliar las áreas residenciales existentes además de la creación de otras nuevas. La inversión en la próxima generación implicará el desarrollo de una educación K-12 (que incluya primaria y secundaria) de calidad, e instituciones de educación superior. El plan garantizará que en solo dos décadas el Néguev y la Galilea se
transformen en centros florecientes de crecimiento.
El programa KKL 2040 se divide en tres partes: las necesidades de la periferia, Israel como “StartUpNation” con su centro en la periferia; y la contribución del Keren Kayemet para promover este proceso. La principal herramienta para fortalecer a la Galilea, al Néguev y motivar a 1.5 millones de personas a establecer sus hogares en la periferia, será a través del desarrollo de industrias innovadoras de alta tecnología y cibernética, las que llevarán a la participación de otros asociados, tales como los ministerios israelíes de Economía e Industria, de Finanzas y Transporte.
De hecho, en la medida en que el Keren Kayemet logre situar al plan en el foco de la atención pública, es más probable que obtenga el apoyo del gobierno y entidades privadas para promover la visión del KKL- 2040 y garantizar su éxito.
El papel del Keren Kayemet en el fomento de este plan incluye la adquisición de tierras y su preparación para establecer distintas infraestructuras en la periferia, la creación de zonas industriales, el apoyo a iniciativas innovadoras de aprendizaje no formal y de campus universitarios de educación superior, el apoyo a estudiantes, el establecimiento continuo de “Casas para la excelencia del KKL” en la periferia y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades judías de la diáspora. Esta visión forma parte del ADN del Keren Kayemet: prever un futuro positivo y trabajar para hacerlo posible.