Itongadol.- El Keren Kayemet LeIsrael (KKL) ha concluido con éxito los primeros tres meses como socio más grande en el pabellón de Israel en la Expo de Dubái. El presidente del Keren Kayemet en Argentina, Daniel Lew, en diálogo con Itongadol, expresó: ‘‘Llegué esta semana a Dubái para visitar la Expo Dubái 2020, que por la pandemia recién abrió en octubre de 2021 y finalizará en febrero de 2022. Fuimos invitados junto a presidentes de otras filiales del KKL del mundo, para conocer el stand de Israel en esta exposición, donde están presentes 197 países. El Keren Kayemet es el sponsor principal del stand de Israel’’.
En relación a cómo está armado el stand de Israel, Nave Shachar, responsable del KKL en el Pavilion de Israel, explicó: ‘‘Es interesante cómo está concebido el stand de Israel. Hay que entender que los stands son grandes obras, en algunos casos ocupan hasta una manzana entera. El de Israel es muy grande y fue pensado antes de firmar los Acuerdos de Abraham, y en vez de hacer una estructura cerrada, como en casi todos los stands de otros países, está hecho abierto, para que a medida que uno camine por la calle vea todas las pantallas y la estructura del stand. De esta manera la gente observa desde afuera todo lo que hay para mostrar. Es un stand en el que permanentemente hay videos en múltiples pantallas gigantes, se ven las diferentes ciudades de Israel, la diversidad cultural y religiosa y cómo se vive esta diversidad en Jerusalem’’.
‘‘También se muestra el trabajo que el Keren Kayemet realiza en las distintas zonas de Israel y realmente es algo impactante, porque ya desde la calle se ven todas las pantallas, y arriba de todo se ve una escultura que tiene simultáneamente escrito en hebreo y en árabe un mensaje que dice: ‘al majar, para el mañana’, como un mensaje para todo el público que transita y visita la exposición’’, agregó Lew.
El pabellón de Israel es un proyecto liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y está diseñado sin paredes, para generar una máxima apertura a quienes ingresan al pabellón de Israel. El KKL exhibe la última innovación en el pabellón y las tecnologías avanzadas ofrecidas por el KKL y desarrolladas en los últimos años.
Con respecto al interior del Stand, Lew aseguró”: ‘‘Se puede ingresar a un sector que está muy bien armado, es una experiencia 360, en la que se trasmite un mensaje muy lindo, ya que se muestra que somos todos distintos, pero nuestras diferencias nos hacen interesantes y generan que podamos vivir y crear algo mejor. Y en el ingreso al sector en estos momentos se habilitó una exposición del Keren Kayemet especial por Tu Bishvat, el año nuevo de los árboles, donde se muestra y se explica a la gente la importancia que tiene la simbología de plantar un árbol para el pueblo judío, y se ven fotos de distintas personalidades que en algún momento plantaron su árbol en los bosques del Keren Kayemet LeIsrael’’.
Finalmente, Lew explicó: ‘‘En toda la exposición se muestran como temas centrales la movilidad sustentable, el cuidado del medioambiente y la lucha contra la crisis climática. Israel es un ejemplo de innovación y alta tecnología, y el Keren Kayemet, en sus 120 años de vida, como pieza fundamental en la construcción del Estado de Israel, tiene mucho que mostrar sobre su aporte. Además de todo el trabajo que estamos realizando en cada uno de los países donde estamos presentes’’.
El KKL es una organización no gubernamental que, de acuerdo con una ley especial de la Knesset (el parlamento israeli), opera como el Servicio Forestal Nacional y la Autoridad de Tierras de Israel.